¿Cesantías se pueden pedir directamente a la empresa en Colombia? Expertos responden

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según Asofondos, en 2022 unos $2,12 billones en cesantías se usaron para compra de vivienda. Empresas tienen plazo hasta el 14 de febrero para consignarlas.

Datos de Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados y de cesantías en Colombia, dejan ver que, durante el año 2022 el valor total de los fondos de las cesantías alcanzó los $15,9 billones, cifra levemente menor a los $16,2 billones de 2021.

(Vea también: Optimice sus cesantías en 2023 para que ese dinero no se vuelva de bolsillo)

Del monto total de ese fondo de las cesantías en Colombia, $7,9 billones fueron retirados por los trabajadores para temas como pago de vivienda, educación o por terminación de contrato.

Hasta este 14 de febrero, según la normativa colombiana, las empresas en el país tienen plazo para depositar este pago a los trabajadores.

Los recursos son importantes para atender pagos, como ya se mencionó, de cuentas como la compra de una vivienda, gastos propios o de hijos de educación entre otros.

(Le puede interesar: ¿Qué son las cesantías y cómo se pagan en Colombia?)

Sin embargo, a diferencia de lo que recurrentemente se cree, estas cesantías se pueden pedir directamente a la empresa y no tener que esperar a que el trámite se haga mediante el fondo privado en el cual se tienen las cesantías en Colombia.

Casos en los que las cesantías en Colombia se pueden pedir directamente a las empresas

  1. Cuando hay despido o una terminación del contrato
  2. Pagos que tengan que ver con la vivienda o remodelación
  3. Es posible también entregar los recursos para lote o terreno
  4. Deudas o pagos próximos de las hipotecas
  5. Pago del impuesto predial de la vivienda propia

Un punto muy importante tiene en cuenta que las empresas, para poder desembolsar el dinero de las cesantías en Colombia, es que estas reciban y verifiquen los soportes necesarios para poder saltarse el proceso de primero depositar el pago ante el fondo privado.

Durante el año pasado, según Asofondos, $2,12 billones en cesantías se usaron para compra de vivienda y $2,07 billones fueron para mejora o liberación de deuda de vivienda: un 53 % dentro de los retiros totales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo