Así puede calcular la plata extra que le llegará, aparte del sueldo, en los próximos días
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos trabajadores que cotizan a cesantías deben recibir el pago por los intereses causados en Colombia. Así se hace el cálculo.
Las empresas en Colombia tienen la obligación de entregar a los trabajadores los intereses por las cesantías que ahorraron durante el año pasado. Ese pago tiene en cuenta variables como el salario y los días trabajados en Colombia.
Recuerda la normativa que este pago es un beneficio que tienen los trabajadores.
(Vea también: Trabajadores en Colombia verán aumento en plata que les llegará en febrero; es del 12 %)
Según la norma, los intereses de las cesantías en Colombia deben entregarse, a más tardar, el 31 de enero del 2024, lo que es diferente a las cesantías que el empleador debe consignar el fondo respectivo del trabajador.
El plazo para este último proceso, dice la ley en Colombia, tiene como plazo el 14 de febrero del año en curso, a riesgo de incurrir en algún tipo de sanción.
Así se calcula el pago de los intereses de las cesantías en Colombia
Recuerda el Ministerio de Trabajo en Colombia que los intereses deben tener en cuenta el número de días trabajados a manos de un empleado durante el año inmediatamente anterior.
De esta manera, el cálculo es: Cesantías por los días trabajados x 0,12 dividido entre 360.
(Vea también: Pago adicional que pueden tener trabajadores en Colombia, si tienen novedad con cesantías)
Ese 0,12 corresponde a la tarifa del 12 % anual o proporcional que debe tener en cuenta el fondo respectivo y encargado de hacer el cálculo sobre las cesantías y sus intereses.
Si bien no es clara la norma sobre las sanciones a las que se exponen los encargados de consignar los intereses, se cobrará la indemnización con base en el pago que se le debe depositar al trabajador, con lo que la multa implicaría el doble de los intereses causados por cesantías.
¿En qué se gastan las cesantías en Colombia?
Por terminación de contrato, los trabajadores usaron más de $ 3,27 billones, dando cuenta de un total del 36 % de los retiros totales y un crecimiento de 12,6 %.
“Para vivienda y educación, el balance de Asofondos revela que en 2023 los afiliados a las AFP retiraron $ 2,74 billones para mejora de vivienda o liberación de deuda, y $ 2,16 billones para compra”, dice el reporte de Asofondos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo