Abren cupos para certificarse como empleado doméstico; conozca requisitos y cómo hacerlo
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioEn total serán 1.500 las plazas habilitadas por el Sena; le contamos los beneficios que trae y quiénes pueden adelantar el trámite.
El Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) junto al Ministerio de Trabajo, lanzaron una nueva campaña de certificación de servicios domésticos a nivel nacional para que las personas (en su mayoría mujeres) que reciben un pago por desempeñar tareas domésticas, puedan certificar sus conocimientos y habilidades, ya sea que lo hayan hecho en residencias u organizaciones.
Se estima que esta iniciativa, la cual hace parte del proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, beneficiará a 1.500 trabajadoras domésticas y el plazo de inscripción será hasta el 5 de agosto.
(Vea también: D1 desmiente información falsa: no quiere que colombianos se sientan defraudados)
¿Por qué es importante?
Para Mario Rincón, coordinador nacional de Evaluación y Certificación en Competencias Laborales del Sena, estos procesos ayudan a las trabajadoras domésticas a “propiciar el reconocimiento social de las habilidades, conocimientos y destrezas desarrolladas a lo largo de su vida, independientemente de cómo lo hayan logrado”.
Estas son algunas de las ventajas que puede obtener si se certifica:
A) Facilidad para ingresar al mundo laboral y poder contar con un trabajo estable.
B) Se les dará reconocimiento a sus aprendizajes desarrollados previamente.
C) Le ayudará a mejorar su perfil ocupacional para una próxima solicitud de empleo.
(Vea también: Empresa canadiense premiará a los amantes de los dulces: les pagará por comer caramelos)
¿Quién puede?
Las trabajadoras domésticas podrán registrarse, siempre y cuando tengan al día las siguientes normas y su respectivo procedimiento técnico:
-Manipulación de alimentos.
-Aseo de superficies.
-Elaboración mise en place (organización de ingredientes).
Mauricio Rubiano, director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, reconoció que es “un proyecto que es útil para la gestión del conocimiento del trabajo que fortalece las capacidades para el empleo y reconoce esta labor”.
Por su parte, María Roa, representante de la Unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas (Ustrad), aseguró que “esta certificación la estamos buscando para que nuestra hoja de vida tenga peso cualificando de esta labor y fortalezca la experiencia que realizamos día a día”.
Requisitos
Para iniciar el proceso de inscripción, recuerde que es fundamental contar con un computador con conexión estable de internet, además de las siguientes condiciones:
– Contar con la cédula de ciudadanía.
– Ser mayor de edad.
– Contar con un certificado laboral que demuestre mínimo seis meses de experiencia.
– En caso de ser migrante, debe poseer al menos uno de los siguientes documentos: cédula de extranjería, permiso especial de permanencia o un permiso por protección temporal.
Recuerde ingresar a la página www.sena.edu.co y registrarse, o si sabe de alguien que pueda serle útil la información no dude en compartirla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo