Empresa colombiana logró millonario negocio y liderará proyecto en Perú
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCelsia adquirió el proyecto eólico Caravelí de 218 MW, ubicado en el Distrito Lomas, provincia de Caravelí, el cual iniciará el otro año.
Celsia anunció este 18 de agosto que llegó a un acuerdo con la compañía Grupo Ibereólica Renovables para adquirir el proyecto eólico Caravelí de 218 MW, ubicado en el Distrito Lomas, provincia de Caravelí – Arequipa, Perú.
Se estima que el cierre de la transacción se dé antes de finalizar el 2023 con el acompañamiento de Ibereólica, momento a partir del cual, Celsia, comenzaría la construcción y puesta en marcha del proyecto.
(Lea también: Comunidades wayúu serían los administradores del primer parque eólico de Colombia)
Caravelí está ubicado en una zona donde ya operan otros parques eólicos, y se encuentra en estado de pre-construcción.
“Llegar al Perú con este proyecto es una oportunidad muy interesante para Celsia. Hemos encontrado que es un país con condiciones favorables para la inversión, estabilidad macroeconómica, recursos naturales atractivos para el desarrollo de proyectos de energía renovables, remuneración en dólares y posibilidades adicionales de crecimiento para desplegar a futuro nuestro portafolio de negocios”, indicó Ricardo Sierra, líder de Celsia.
Para el desarrollo del parque eólico Caravelí, esa empresa aprovechará equipos y acuerdos con proveedores que ya tenía contratados para los proyectos eólicos que han presentado retrasos en La Guajira, en Colombia, y cuyos procesos de licenciamiento y consultas están en curso. Así, podrá adelantar de manera ágil el cronograma constructivo en el Perú.
Caravelí es un proyecto desarrollado por el Grupo Ibereólica Renovables, pionero en la promoción, construcción y operación de energías renovables, y que ya cuenta con actividades relevantes en España y Chile, y proyectos en Perú y Brasil.
Esta empresa suma más de 26 años de trayectoria en el sector, con especial experiencia en proyectos eólicos, solares e hídricos.
El valor total del proyecto se estima en US$ 240 millones y contará con la última tecnología en generación eólica. Celsia fondeará este desarrollo con una parte de los recursos provenientes de la reciente venta de algunas de sus operaciones en Centroamérica, con lo cual sigue diversificando su presencia internacional con proyectos de energía renovable que representan un retorno atractivo para sus accionistas.
(Vea también: Colombia vuelve a reportar ataques a torres de energía luego de 18 meses; hubo daño grave)
Celsia destacó que así amplía su huella geográfica a un nuevo país, y sus operaciones se extienden por Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras y ahora Perú, en toda la cadena de la energía: generación (renovable solar, hídrica y eólica), respaldo térmico, trasmisión, distribución, eficiencia energética, movilidad eléctrica, comercialización digital e internet.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo