Dan buenas noticias a los que usan CDT en Colombia y tiene que ver con sus inversiones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el sistema financiero de Colombia, los CDT menores a seis meses presentaron un crecimiento de 32,4 % y reportaron un saldo de $ 62 billones.

El más reciente informe del sistema financiero de Colombia destacó el crecimiento de los saldos de los Certificados de Depósito a Término Fijo (CDT) frente a las cuentas de ahorro.

Según la Superintendencia Financiera, a julio del 2024 los CDT presentaron un saldo de $ 307,2 billones, un aumento de 7,3 % frente a los $286,3 billones de hace un año.

(Lea también: Cómo ganar $ 500.000 mensuales en Colombia: dicen cuánto hay que meter en un CDT)

En tanto, las cuentas de ahorro registraron saldos por $ 304,8 billones, frente a los $ 275,2 billones de hace un año, es decir, presentaron un crecimiento de 10,7 % a junio de 2024.

¿Cómo fue el comportamiento de los CDT por plazos?

Otro de los datos que dio a conocer el informe del sistema financiero fue el saldo que tienen los diferentes vencimientos de CDT con corte a julio.

Los que son menores a seis meses presentaron un crecimiento de 32,4 % y reportaron un saldo de $ 62 billones. Hace un año el monto fue de $ 46,8 billones.

(Lea también: Bancolombia, Colpatria y más bancos, con inversión que le deja $ 600.000 en solo un año)

Los CDT entre seis y 12 meses pasaron de $ 68,6 billones a $ 74,8 billones entre enero y julio de este año.

Vencimientos entre 12 y 18 meses se reportó un saldo de $63,9 billones, hace un año estaba en $ 67,3 billones, es decir, una caída del 5,05 %.

En el caso de los CDT iguales o superiores a 18 meses, estos presentaron $106,3 billones en su saldo a julio. Lo que evidencia un aumento del 2,8 % frente a los $103,4 billones de hace un año.

Cabe mencionar que los saldos de las cuentas corrientes cayeron 3,59 % al reportar $69,8 billones a julio frente a los $72,4 billones de hace un año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo