Se armó problema con casas de apuestas en Colombia por cobro adicional que se vendría

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-09-05 11:21:31

La reforma tributaria que planea el Gobierno, según Fecoljuegos, podría ser muy nociva para estas compañías de azar en el país.

Las principales casas de apuestas de Colombia, afiliadas a la federación colombiana de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), manifestaron preocupación por el panorama que se evidencia con lo que sería la nueva reforma tributaria que ya prepara el Gobierno Nacional, pues este ajuste les empezaría a cobrar impuestos de IVA.

(Vea también: Frenan a famosa empresa de apuestas online en Colombia: “No está autorizada para operar”)

El panorama, según la misma federación, es preocupante, pues los negocios de azar que ya existen podrían volverse inviables y el porcentaje de casas de apuestas ilegales podría incrementarse, derrumbando los avances en la formalidad que ya tenía el país.

¿Negocio de las apuestas en Colombia sería inviable con la reforma tributaria?

Acorde con lo que le contó Evert Montero, presidente de Fecoljuegos a la revista Semana, esta actividad ya cuenta con muy altos costos y, la imposición del IVA a estos negocios, podría resultar aún más nociva para las compañías del sector.

Acorde con Montero, estas compañías ya tributan un buen porcentaje que termina llegando a  alas arcas destinadas a invertir en la salud de los colombianos, por lo que una carga adicional podría poner en riesgo la estabilidad económica de las casas de apuestas colombianas legales. 

Empleos en casas de apuestas colombianas, en riesgo por reforma tributaria

La imposición del IVA para estas casas de apuestas colombianas, además de hacer inviables algunos negocios en el sector, pondría en riesgo los más de 150.000 empleos directos e indirectos que, según le contó Montero a la revista colombiana, proporcionan estas casas de apuestas.

A esto se le suma la competencia desleal que poseen las casas de apuestas legalizadas con las informales, las cuales siguen en aumento y podrían verse beneficiadas por estos incrementos gubernamentales, poniendo en riesgo los más de 400.000 millones de pesos en derechos de explotación que se aportan a la salud de los colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo