Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un reciente análisis entregado por el Dane reveló que el precio de la vivienda nueva en el país aumentó considerablemente y esa tendencia se mantendría.
En su estudio, el Dane halló que las viviendas en el país aumentaron hasta un 12,40 % durante el último trimestre del 2023. Esto, incluyendo el dato de inflación acumulada del 9 %.
De igual forma, el análisis muestra cómo los apartamentos subieron más de precio que las casas y esta tendencia al alza podría mantenerse un buen rato.
(Vea también: La dolorosa deuda que tendrán muchos colombianos por hacer un favor común a sus amigos).
El documento del Dane, citado por El Tiempo, menciona estadísticas del FMI que revelan que esta es una realidad en muchas partes del mundo por cuenta de las presiones inflacionarias y las tasas de interés.
“Las tasas tienen una influencia crítica en los precios de la vivienda, junto con el crecimiento del ingreso y de la población, en el lado de la demanda, y diversos factores de oferta, como las regulaciones y los costos de construcción”, señala el texto.
De acuerdo con lo publicado por el Dane, las ciudades donde se vieron los mayores aumentos de precios son: Cartagena, Neiva, Villavicencio, Manizales y Armenia.
Aunque las tasas de interés y los alivios de Mi Casa Ya buscan empujar la venta de vivienda en el país, la realidad es que los precios recién bajarían al largo plazo.
El acceso a la vivienda es fundamental para el bienestar de la población, ya que proporciona estabilidad y seguridad habitacional. Un mercado inmobiliario asequible permite que un mayor número de ciudadanos pueda cumplir el sueño de tener un hogar propio.
Además, la disponibilidad de viviendas a precios asequibles fomenta la movilidad social y económica. Facilita que las personas inviertan en propiedad, acumulen patrimonio y mejoren sus condiciones de vida a lo largo del tiempo.
Un mercado de viviendas asequibles también contribuye al desarrollo económico al estimular la construcción y generar empleo en el sector inmobiliario. Esto tiene efectos positivos en la economía local y nacional.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo