Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Transporte ajustará las normas para llantas nuevas. La idea es actualizar reglamentos para garantizar la seguridad de pasajeros de vehículos.
El tema está atravesado por el hecho de que el país será regido por el Acuerdo 1958 de las Naciones Unidas, recuerda El Tiempo. Dicha directriz menciona estándares mínimos para velar por la seguridad de las personas que van en los vehículos.
(Lea también: ¿Cómo elegir el tipo de llanta perfecta para su vehículo? Estos tips le ayudarán)
Además, el acuerdo también está enfocado en el cuidado del medioambiente, la eficiencia energética y la prevención de robos de vehículos.
En ese sentido, hay que anotar que el país aprobó la ley 2290, de febrero de 2023, con la cual se acoge a la reglamentación internacional. Aunque todavía no ha entrado en vigencia.
Así pues, el Ministerio dijo que ya están actualizados los reglamentos técnicos en materia de llantas nuevas y cintas retrorreflectivas, aunque el asunto sigue en mora, toda vez que aún falta la aprobación de la Corte Constitucional.
Citado por el diario, el viceministro de Transporte, Carlos Enríquez Caicedo, dijo que se creó una prórroga a la entrada en vigencia de los reglamentos técnicos relacionados con “el ingreso de nuevas llantas para vehículos, motos y cintas retrorreflectivas”.
El Tiempo señala que habrá ajustes en las reglas de las llantas neumáticas nuevas y reencauchadas de vehículos, remolques y semirremolques; además, de las cintas retrorreflectivas para uso en vehículos automotores y sus remolques. También en las llantas neumáticas destinadas a motocicletas.
(Lea también: Cada cuánto se deben inflar las llantas del carro y qué pasa si no están bien calibradas)
De acuerdo con el medio, la idea es que los productores demuestren “la conformidad de los requisitos establecidos en los reglamentos técnicos con el certificado de homologación (type Approval)”.
Eso sí, hay que anotar que la ley 2290 de febrero de 2023 no ha entrado en vigencia, por lo que no se han divulgado cuáles serán las medidas que deberán cumplir los elementos ya mencionados.
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo