Consumir carne y leche en Colombia se podría poner carísimo pronto: ¿subirán de precio?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-25 18:23:04

El objetivo es aplicar un nuevo impuesto sobre el consumo de carnes y lácteos en los 50 principales países consumidores.

Una campaña impulsada a nivel mundial pretende la creación de un impuesto sobre las carnes y los lácteos. La idea es que el dinero que recoja cada país sea utilizado para ayudar a los cultivadores de frutas y vegetales, al tiempo que se le entregue un bono a los ganaderos para que inicien proyectos ambientales sostenibles.

Según exponen los promotores de dicho tributo en una carta abierta conocida por Portafolio, en caso de que el consumo mundial de carne y lácteos se expandiera a niveles per cápita más altos, será imposible evitar que las temperaturas globales aumenten a niveles peligrosos, como se ha visto en los últimos días en Europa.

(Lea también: Recuerdan idea del nuevo director de la Dian que pondría a mugir a ganaderos del país)

Partiendo de la idea de que reducir el consumo de proteína animal no solo mejoraría la salud pública sino que mermaría las emisiones globales de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad, el impuesto a carnes y lácteos se mueve con fuerza en Estados Unidos y Europa.

Impuesto a carnes y lácteos podría impulsarse en Colombia

A día de hoy no hay políticas claras para cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, del cual Colombia hace parte. Por lo tanto, imponer un tributo a la carne y a los lácteos es, a ojo de muchos, una buena alternativa.

“La mejor manera de alcanzar los objetivos ambientales del Acuerdo de París es gravando la carne, como también lo hacemos con los combustibles fósiles para reducir las emisiones de GEI. Necesitamos comer menos carne para reducir, también, la deforestación, mejorar la salud pública y disminuir los costos de atención médica como resultado de su consumo excesivo”, dijo a Portafolio Jeroom Remmers, director de Coalición Tapp. 

El documento de los promotores, firmado por más de 5.000 organizaciones, fue dirigido a los países firmantes del Acuerdo de París para que discutan la eventual creación de un impuesto para los productos anteriormente mencionados.

“Recibimos unas 10 reacciones formales de países, Ocde, que se comprometieron a enviar nuestra carta con la propuesta a las personas encargadas en los ministerios específicos”, agregó Remmers sobre los resultados de la carta.

Por el momento, Colombia no se ha pronunciado al respecto y todo apunta a que será la administración de Gustavo Petro la encargada de referirse a la propuesta. Si bien podría significar una nueva entrada en materia tributaria, golpearía el bolsillo de millones de ciudadanos, por lo que se convierte en una idea de compleja acogida.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo