Carlos Antonio Vélez echó al agua a empresa por compra en línea: "Esa platica se perdió"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-21 14:17:44

El comentarista de RCN Radio y Win Sports se quejó por lo que, afirmó, es una problema en una transacción que llevó a cabo hace varias semanas.

Carlos Antonio Vélez dejó de lado sus comentarios deportivos para poner sobre la mesa una complicación que tuvo luego de una compra que llevó a cabo en Internet y que lo tiene con un sinsabor.

El comentarista de RCN y Win Sports acudió a su cuenta personal de X (antes conocida como Twitter) para exponer a una organización de la que se quejó por el servicio prestado hasta el momento.

“¿Qué estará pasando con algunas empresas? No contestan las solicitudes, son maquinas las que mandan mensajes, no hay seres humanos que respondan a los clientes. Ishop es, hasta ahora, una pésima experiencia para mí. Desde el 6 de este mes [noviembre], hace mas de dos semanas, busco la confirmación de una compra ‘online’. ¿Y…? Nada”, contó.

Lo cierto es que Vélez, en medio del desconcierto y la desesperanza por la falta de soluciones en su situación, lanzó una pregunta a la espera de alguna respuesta en su caso persona.

“Estoy por creer que esa platica se perdió. ¿Aparecerá alguien a dar la cara?”, finalizó el reconocido comentarista deportivo sobre esa compra que hizo a través de medios digitales.

¿Cómo comprar por Internet de forma segura?

Las adquisiciones hechas en línea llevan a tomar en cuenta varias recomendaciones para evitarse cualquier clase de inconveniente, mucho más con miras a las festividades. Estas son:

  1. Averiguar si el sitio web en el que se hace la compra es legítimo para evitarse estafas.
  2. Revisar de que el espacio de compra tenga protección con SSL, por lo que la url debe arrancar con “https://” y tener un icono de cierre de candado en la barra de direcciones. De no ser así, lo mejor es evitar dar cualquier dato.
  3. Usar plataformas de pago como PayPal o una tarjeta de crédito con protección contra fraude. Es mejor evitar pagar con transferencias bancarias.
  4. Utilizar una contraseña segura para su cuenta de compras.

Esas son algunas de las principales recomendaciones para que al momento de llevar a cabo una compra por Internet no haya mayores riesgos, no solo de perder el dinero por un producto sino por una eventual estafa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo