Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Departamento Nacional Planeación (DNP) anunció la creación un nuevo sistema para mejorar la focalización de personas que realmente necesitan los subsidios.
Jorge Iván González, director de la DNP, dio a conocer en una rueda de prensa que el nuevo sistema de Registro Social de Hogares (RSH) llegará a complementar el Sisbén para que las ayudas económicas no queden solo en personas de estratos bajos, como los 1 y 2, sino que también se puedan entregar a ciudadanos que vivan en estratos medios y altos, y que no tienen cómo sostenerse.
(Vea también: Listado de las universidades con matrícula cero para jóvenes de estratos 1, 2 y 3)
Y es que el Sisbén suele focalizar en los grupos a ciudadanos que viven en zonas vulnerables del país, pero que en muchas ocasiones tienen ingresos suficientes y no necesitan los subsidios.
Por lo mismo, González indicó que “no es posible forzar la información de la vivienda hasta el punto que diga cuáles son las condiciones socioecónomicas de los hogares”, y por eso se creó el RSH como complemento del Sisbén.
“En el estrato 1, tenemos 540.000 hogares que no deberían recibir subsidios y, en general, son alrededor de 3,5 millones que reciben sin ser considerados pobres o vulnerables”, agregó.
Con el nuevo sistema se pretende dar subsidios a personas que sí necesitan el dinero, y que no necesariamente viven en estratos bajos. De hecho, indicó el DNP, actualmente hay 197.000 hogares en estratos 4, 5 y 6, que son pobres y vulnerables y no reciben apoyo del Gobierno.
(Vea también: Pago de $ 1’000.000 a jóvenes: listas condiciones para recibirlo, con borrador del decreto)
Para que avance el RSH, primero se implementará el Registro Universal de Ingresos (RUI), que se construye con datos del Registro Único Tributario (RUT), Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) y otros documentos, señaló Cambio, y permitirá saber quién debe pagar impuestos y quién necesita las ayudas económicas.
(Vea también: Líos para los que reciben este subsidio del Gobierno: no habría plata para tanta gente)
Su objetivo, dijo la entidad, es “contar con la información de las condiciones de vida y niveles de ingreso de todos los hogares del país, y con ello determinar el acceso a subsidios” y así reducir los niveles de pobreza en el país, como se escucha en este video (desde el minuto 44)
Este sistema incluso podría llegar a reemplazar el Sisbén, pues en una columna, citada por aliado de Pulzo El Espectador, el director del DNP dijo que “en el futuro no será necesario realizar un Sisbén V. La consolidación del Registro Social permitirá dejar de lado las encuestas del Sisbén, y las que se hacen en programas como Familias en Acción”.
Se espera que desde el primer semestre de 2024 empiece a funcionar la focalización de Registro Universal de Ingreso.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo