Nación
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Cancillería de Colombia anunció nuevos cambios en la capital para solicitar el documento que les permite a los ciudadanos del país viajar al exterior.
La entidad había hecho unos cambios en la asignación de citas de Bogotá para sacar el pasaporte de Colombia con el fin de agilizar el proceso, pues había exceso de solicitudes.
No obstante, recientemente anunció que hará un cambio radical, que consiste en acabar con las citas de solicitud de ese documento; además, habilitará servicios de renovación virtuales.
(Vea también: ¿Planea sacar su pasaporte? Sepa cómo tramitarlo y cuánto le cuesta el documento)
La Cancillería de Colombia indicó que desde el 29 de noviembre ya no se asignarán citas para este trámite, sino que se implementará un mecanismo denominado “digiturno”.
Este consiste en que las personas que quieran sacar el pasaporte se presenten en la sede que les corresponde, según el último digito de su documento de identificación.
(Vea también: Precio, cómo pedir la cita y más datos para sacar el pasaporte en Antioquia)
La programación será publicada el próximo 29 de noviembre, señaló la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones Exteriores además indicó que las personas que tramitaron su pasaporte con posteridad al 17 de noviembre de 2017, ya pueden solicitar ese mismo documento, pero electrónico.
“Sin filas y desde la comodidad de su casa u oficina”, destacó la entidad.
Este tiene un costo de 169.000 pesos, si es ordinario, o 259.000 pesos si es ejecutivo, se lee en la página de la Cancillería. Los pagos ahora se podrán hacerse en línea.
De igual manera se habilitó la posibilidad de renovar el pasaporte a través de internet. Para esto se debe seguir los siguientes pasos:
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Sigue leyendo