Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque las entidades no desconocen que algunos no pagan porque no pueden, le caerán duro a los que no paguen porque no quieren hacerlo y los evitarán.
En los estratos 1, 2 y 3 está la población que más créditos pide, al menos por lo que reflejó un reciente estudio en el que dieron a conocer que 7 de cada 10 préstamos se los dan a personas de estos entornos sociales que buscan este dinero con diferentes fines.
Muchas de estas personas no logran pagarlos y por eso caen en DataCrédito, central de riesgo en la que quedan reportados con históricos de pagos negativos que los afecta para otros créditos.
Sin embargo, para evitar que las personas caigan en la cultura de no pago, que es común aunque no es lo que más pasa, los bancos se blindarán escudriñando mucho más en la información de los ciudadanos que soliciten todo tipo de créditos.
Hernando Gómez, presidente de Asobancaria, contó en declaraciones publicadas en RCN Radio que se están buscando el desarrollo “nuevos sistemas de score (calificación) y de crédito que incluyan nueva información” con la finalidad de que esos estudios revelen los hábitos de pago de la gente.
El vicepresidente técnico de la entidad, Alejandro Vera, hizo un anuncio en esa misma línea, aunque rescató que solo tres millones de personas, de los 26 millones que tiene el sistema financiero, conforman el listado de morosos.
Él explicó que con estos cambios no se evitará otorgar créditos, sino que dependiendo de la información del ciudadano, podrán cambiar los requisitos que les exijan para otorgarles ese préstamo.
“El sistema financiero tendrá que hacer un mayor análisis de riesgo, buscar mayor información del cliente para tener la posibilidad de saber si esa persona tiene o no un buen comportamiento de pago, seguramente en algunos casos se endurecerán los requisitos y en otros no”, explicó el vicepresidente de Asobancaria.
Todo esto sucede en el marco de los casi 10 millones de personas que fueron beneficiadas con la Ley de borrón y cuenta nueva con la que se busca que cerca de 10 millones de personas sean beneficiadas y salgan de las centrales de riesgo para poder mejorar su situación financiera y no recaer en las malas prácticas financieras.
(Lea también: Ley borrón y cuenta nueva: ¿pagó su deuda y no lo borraron de Datacrédito? Aquí la razón)
A las fecha, van 9.5 millones de colombianos que ya fueron liberados de sus reportes negativos y podrán acceder “a un crédito o sacar un electrodoméstico a cuotas”, dijo David Barguil, precandidato presidencial y autor de la ley.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo