Dan gran noticia a dueños de mascotas en Colombia: alimentarlas saldría más barato

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un proyecto de ley pretende quitarle el IVA al concentrado para animales domésticos en el país y exponen cuáles son las causas de la iniciativa.

Hace ya poco más de tres años, el Dane decidió incluir el concentrado para mascotas en Colombia dentro de los gastos esenciales que debe hacer una familia y, por eso mismo, en el marco del Congreso de la República avanza un plan para que estos productos sean excluidos de IVA.

(Lea también: Importante banco en Colombia dejará ingresar a usuarios con sus mascotas; hay condiciones)

El proyecto de Ley, que ya fue aprobado en primer debate en la Comisión Tercera, busca entonces que el concentrado para mascotas en Colombia no tenga IVA como herramienta para alivianar el bolsillo de los hogares nacionales.

“El aumento de demanda del concentrado genera dinamismo en el sector, sin embargo, es importante destacar que el precio del concentrado también ha tenido un aumento considerable, para los perros en un 92 % y 81 % para los gatos”, dijo Wilmer Castellanos, representante a la Cámara por Boyacá.

Datos del representante muestran que, en 2019, un kilogramo de concentrado para perros costaba $ 1.861 y de gatos $ 3.602. El aumento ha sido importante, toda vez que para 2023 el mismo kilogramo costaba entre $3.582 y $6.502, respectivamente.

¿Por qué le quieren quitar el IVA al concentrado para mascotas en Colombia?

Dijo Castellanos que esa “situación afecta la economía de las familias, albergues, refugios y fundaciones que tienen animales domésticos de compañía, por eso es urgente implementar medidas que alivien el bolsillo de los colombianos y contribuyan en el bienestar de nuestros animales”.

La iniciativa, de acuerdo con los ponentes del proyecto, busca que las fundaciones que atienden a los animales puedan también ver una reducción de costos de operación.

Cálculos del proyecto explican que quitarle el IVA al concentrado para las mascotas en Colombia impactaría a organizaciones que le dan hogar a cerca de 30.000 animales callejeros.

Al tiempo que 6 de cada 10 hogares, según la exposición de motivos del proyecto, tienen, al menos, una mascota o animal de compañía.

(Vea también: Cómo enseñarle a un niño a convivir con animales; hay consejos muy útiles)

Uber transporta mascotas en Bogotá. Imagen: cortesía Uber

A mayo del 2023, según registros del Dane, el alimento para hogares animales domésticos y mascotas tuvo una inflación del 14,82 %, dato que se ubicó arriba del 12,36 % que fue informado por la institución como promedio nacional en la variación anual.

Solamente para el mes de mayo, la inflación para estos productos fue del 0,56 %, mientras que en el año corrido va en el 5,86 %, levemente arriba del 5,83 % que se dio a nivel nacional en el lapso enero-mayo del 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo