Gobierno Petro buscará cobrar por transferencias de Bre-B; decreto les pondría impuesto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-10-22 21:52:55

El Ministerio de Hacienda propone impuesto a las transferencias por Bre-B y otras billeteras, lo que podría frenar la adopción de medios de pago digitales.

El Gobierno de Gustavo Petro alista una medida que podría golpear a quienes han adoptado la tecnología en sus negocios. En su intento por aumentar los ingresos de un presupuesto desfinanciado, el Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que propone aplicar una retención en la fuente del 1,5 % a las transferencias hechas por medio de Bre-B, Nequi y otras billeteras digitales, según reveló La Silla Vacía.

(Lea también: Estos son los tres bancos que cobran más duro por avances con tarjeta de crédito)

La iniciativa, que se firmaría este viernes 25, busca “nivelar la cancha” entre los pagos con tarjetas —que ya están sujetos a retención— y los pagos digitales, que hasta ahora no la tenían. 

El lío es que su aprobación haría que las operaciones con Bre-B dejen de ser gratuitas y pasen a costar casi cuatro veces más que el 4×1.000 cuando sean pagos a empresas, por ejemplo, afectando especialmente a los pequeños comercios y a los usuarios que utilizan estas plataformas para sus ventas o servicios.

El texto del decreto modificaría varios artículos del Decreto 1625 de 2016 para aplicar retenciones “por concepto de ventas de bienes o prestación de servicios susceptibles de constituir ingreso tributario”. 

De acuerdo con el citado medio, toda persona natural o jurídica que reciba dinero por Bre-B podría tener descontado ese 1,5 % automáticamente, sin importar si está obligada o no a declarar renta.

Impuesto para Bre-B: golpe a la inclusión digital en Colombia

El anuncio causa preocupación en el sector financiero y tecnológico, pues afectaría uno de los avances más importantes en la inclusión financiera y digital del país.

Bre-B, el sistema de transferencias interbancarias instantáneas lanzado este año, ha logrado que miles de colombianos empezaran a migrar del efectivo a los pagos digitales por su facilidad y gratuidad.

Aplicar una retención —aunque parezca baja— podría revertir ese progreso. En Colombia, las microempresas como tiendas, restaurantes, panaderías o peluquerías operan con márgenes de ganancia de entre el 3 % y el 7 %. Con esta medida, muchos verían reducida hasta la mitad de su utilidad diaria, detalla La Silla Vacía.

El efecto psicológico también cuenta: en Brasil, en 2023, un simple rumor sobre una posible retención al sistema Pix —el equivalente a Bre-B— provocó una caída del 22 % en su uso en pocas semanas.

Por ahora, el Ministerio de Hacienda está recibiendo comentarios, pero la medida podría aprobarse sin cambios. De concretarse, las plataformas deberán modificar sus sistemas para calcular, descontar y reportar automáticamente las retenciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Novelas y TV

Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; Claudia Bahamón quedó devastada

Nación

Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Sorprendente hallazgo en reporte médico sobre muerte de 'Baby Demoni': ¿factores externos?

Sigue leyendo