Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Ambiente anunció el inicio de ‘Conservar Paga’, programa que otorgará incentivos económicos a quienes trabajen en protección de la Amazonía.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que ya está en marcha el programa ‘Conservar Paga’, el cual brindará un incentivo económico a quienes se comprometan con la protección y cuidado de los bosques de la Amazonía colombiana.
(Lea también: Avisan por el cuarto pago de Renta Ciudadana (el de noviembre): “Alisten la tarjeta”)
Este anuncio se da tras conocer las alertas tempranas de deforestación que, pese a que tienen buenos resultados de reducción entre enero y septiembre de este año, advierten el posible aumento de este flagelo en la región para este trimestre, aunado al inicio de la temporada seca y la llegada del fenómeno de El Niño al país.
Es clave mencionar que no se trata de un nuevo subsidio. En Colombia ya hay más de 2.500 familias que hacen parte de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales y que reciben, en promedio, unos 300.000 pesos mensuales.
La novedad, según dijo la ministra en entrevista con El Tiempo, es que triplicarán ese monto y buscarán llegar a las 16.000 familias beneficiadas, con el objetivo de que sean más las personas que cuidan la Amazonía.
“Lo que hemos determinado inicialmente son 900.000 pesos por familia al mes. Según, obviamente, al acuerdo que lleguemos, esto puede variar un poco en cada uno de los territorios, pero digamos que es como un valor de referencia y que multiplica por tres el valor que se está reconociendo hoy, que son 300.000 pesos por mes”, precisó la jefa de la cartera de Ambiente en el citado medio.
Muhammad explicó que la entrega del bono implica un acuerdo de conservación con la Junta de Acción Comunal (JAC) y con las familias. “Identificamos la realidad de sus predios y cuáles son las áreas de conservación. Ellos se comprometen a no deforestarlas y a entrar a un programa de reconvención productiva y ordenamiento territorial para generar gobernanza frente al tema de la deforestación”, detalló en el rotativo.
La meta del Ministerio de Ambiente es llegar a 16.000 familias beneficiadas y espera lograr hacia febrero del próximo año contar con aproximadamente 9.000 a 10.000 familias inscritas en el programa.
Al ser cuestionada sobre de dónde saldrá el dinero para pagar este bono, la ministra señaló que el Gobierno comprometió 600.000 millones de pesos en inversiones en la Amazonia en la adición presupuestal que hizo este año en el Congreso.
“De estos, con los números iniciales que tenemos para arrancar el año 2024, empezando con presupuesto de este año, se pagaría más o menos $ 150.000 millones anuales en el programa. Pero a medida que vayan aumentando las familias, esto va aumentando y tenemos un presupuesto anual disponible de $ 600.000 millones para el Programa Amazónico”, concluyó.
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo