Bogotá 24 horas: así va a funcionar el plan piloto de comercio extendido

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-11-11 10:29:28

La Alcaldía de Bogotá detalló que el plan para reactivar el comercio iniciará el próximo 5 de diciembre en la localidad de Chapinero (nororiente de la ciudad).

El plan piloto del programa Bogotá 24 horas se llevará a cabo los próximos 5, 6, 12 y 13 de diciembre en esa localidad del norte de Bogotá, informó la Secretaría de Desarrollo Económico, citada por El Espectador. 

La información añade que el plan se desarrollará inicialmente entre las calles 67 y 90 y entre carreras novena y 15. Asimismo, esta se unirá con la ya existente estrategia de Bogotá a cielo abierto.

Pero no será solamente para los negocios como restaurantes, tiendas o supermercados, sino que la estrategia contempla la extensión de horarios de peluquerías, bancos y hasta notarías, según detalló ese medio. 

“Bogotá 24 Horas contará con seguridad, movilidad e iluminación para revitalizar las zonas y resignificar actividades en horarios no convencionales de nuestra ciudad; gracias a la alianza entre el sector público y privado que apalancará la generación de empleo, el crecimiento y sostenibilidad de la industria”, señaló a ese rotativo Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá. 

La decisión de la Alcaldía fue ampliamente celebrada por los comerciantes y gremios que claman para retomar actividades económicas después del cierre por varios meses a causa de la pandemia de COVID-19. Esto, en plena época decembrina, que se caracteriza por las ventas masivas. 

Nuestro objetivo es evitar aglomeraciones, que el comercio de la ciudad trabaje con el aforo permitido y se cumplan los protocolos para que los bogotanos hagan sus compras de manera tranquila y segura en cualquier momento del mes de diciembre”, señaló a Caracol Radio Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá. 

Bogotá 24 horas contempla la vinculación de al menos 300 empresas, que darán empleo a 1.350 personas tanto de manera directa como indirecta. Según los estudios de la Alcaldía, el 87,6 % de las 550 empresas de la zona se unirían a la estrategia, mientras que el 52,2 % estaría dispuesto a cambiar sus horarios de apertura y cierre, concluyó El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo