Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el Banco de la República respondieron a la iniciativa de una moneda digital que unifique la inclusión financiera, como se está pensando en otros países.
Son más de 130 países los que ya están diseñando o, por lo menos, haciendo planes de crear una moneda digital, pues para muchos expertos esto es “promover la inclusión financiera, facilitar un acceso fácil y seguro, mejorar la eficiencia en pagos y el flujo de dinero, uso transfronterizo, crear dinero programable, establecer políticas monetarias y mecanismos de control, etc.”, según lo señala Agencia Española de Protección de Datos.
Sin embargo, según Portafolio, desde el Banco de la República ya señalaron que por ahora no hay razones que justifiquen la emisión de una moneda digital de banco central (MDBC) minorista en Colombia, aunque la idea se viene planteando desde hace meses.
Estas monedas digitales no son nuevas, pues de ellas se habla desde hace más de 30 años. Sin embargo, con la popularidad y el avance de la banca digital, esta alternativa a tomado más fuerza. Eso sí, algo que debe quedar claro es que estas no son criptomonedas, pues, por el contrario, las MDBC sí están reguladas por una autoridad, que en el caso colombiano sería el Banco de la República.
(Vea también: Billetes de $ 50.000 y $ 100.000 tuvieron cambio que dejó a muchos sorprendidos; ¿cuál es?)
El Emisor, según Portafolio, señaló que si bien hay muchos beneficios, crear esta nueva forma de dinero legal tiene riesgos como la desintermediación financiera, menor provisión de crédito, mayores tasas de interés, fuentes más inestables o costosas de fondeo, y mayor concentración y toma de riesgo.
El mismo medio económico señala que, por el contrario, entre los mayores beneficios que se verían en el país serían promover el acceso a los pagos electrónicos y la inclusión financiera; facilitar la competencia, la eficiencia y la resiliencia del sistema de pagos; y mantener el acceso al dinero del banco central en la era digital para salvaguardar el sistema monetario y financiero.
Así las cosas, los billetes y las monedas en papel parece que seguirán teniendo mucha importancia dentro de la economía durante muchos años, pues el análisis de la implementación de monedas digitales puede tardar mucho tiempo, pues se deben salvaguardar las finanzas del país.
Sin embargo, un avance es lo que está haciendo el Banco de la República, pues, desde hace un tiempo, trabaja en la implementación de un modelo que sirva para mejorar las transacciones virtuales, cada vez más comunes en Colombia.
(Vea también: ¿Cuánto valen las 87 monedas que mandó a hacer Petro? Tendrán curioso detalle en oro)
Así como está apoyando la idea de crear billeteras digitales (como Nequi, Daviplata, Dale!, entre otras) también ha hablado sobre mecanismos que permitan dar avances significativos en el envío de dinero entre bancos, pues actualmente estos pueden tardar varias horas o días y la idea es cerrar esta brecha.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo