Así aconsejó Bill Clinton a los caficultores colombianos en Medellín

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El expresidente de Estados Unidos, resaltó, entre otras cosas, el valor del café como ancla de desarrollo de zonas rurales.

“Y que en áreas con problemas como Colombia ayude a la gente a alejarse del terror y la violencia”, indicó Clinton en su participación en el Primer Foro Mundial de Productores de Café que se realiza en la capital paisa.

Así mismo, consideró que un sector cafetero fuerte ayudaría a reducir la presión migratoria del campo hacia las ciudades.

Clinton, que ocupó la Casa Blanca entre 1993 y 2001, compartió hoy un coloquio junto al presidente Juan Manuel Santos, durante ese foro que reúne a expertos de más de 40 países para discutir sobre los problemas del sector y explorar medidas para garantizar su sostenibilidad económica.

En este sentido, el expresidente estadounidense recordó que el café tuvo un papel destacado para que Indonesia saliera adelante tras el tsunami que arrasó este país en 2004 y que devastó un sector en auge como el turismo.

“Antes del tsunami, (Indonesia) tenía un conflicto social de muchas décadas que se calmó cuando las personas quisieron empezar de nuevo y tenían que hacerlo juntos. El café se convirtió entonces en un símbolo de cómo ganarse la vida”, explicó.

Clinton dibujó un escenario alentador para los productores cafeteros y señaló que mientras la población mundial siga creciendo y envejeciendo más gente va a ser consumidora de café, proceso que, a su parecer, asentará el desarrollo de las zonas rurales.

Por su parte, Santos recordó que los países productores de café requieren de una “institucionalidad” fuerte que permita contrarrestar la influencia de concentración de los compradores de café.

El mandatario colombiano también señaló las bondades del proceso de paz del país de cara a su producción agrícola y cafetera después de que en noviembre pasado un acuerdo de paz entre el Gobierno del país andino y las Farc pusiera fin a cinco décadas de conflicto armado.

“Tenemos un gran desafío pero también una gran oportunidad en un mundo que se preocupa sobre de dónde va a venir la comida. Colombia es uno de los pocos países con capacidad aún de expandir su producción alimentaria”, precisó.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Lady Tabares, exparticipante de 'La casa de los famosos', de luto por dolorosa pérdida

Nación

Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name

Nación

Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"

Nación

Duque le pegó llamada a Laura Sarabia y le advirtió por negocio de Petro con China

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Nación

"Está descartado": explosiva revelación en caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Bogotá

Revelan detalles del profesor que habría abusado a niños en jardín y cómo fue contratado

Sigue leyendo