BBVA, Colpatria y otros 5 bancos bien careros con un crédito muy anhelado en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-06 07:19:26

Los créditos de vivienda en Colombia son algunos de los más anhelados por ciudadanos que ahorran durante años para comprar su vivienda y pagan tasas altas.

Unos 13 bancos en el país ofrecen diferentes tasas para los créditos de vivienda que cualquier persona puede sacar en el país, si cumple con los debidos requisitos.

Estos créditos se ofrecen con tasas más bajas para las viviendas VIS (de interés social) y tasas un poco más altas para aquellas No VIS (las que valen más de 130 salarios mínimos).

Un análisis, publicado por La República, muestra cuáles son los bancos que ofrecen las tasas más altas para este tipo de crédito en el país y cuáles ofrecen las más bajas.

(Vea tambiénGolpe al bolsillo a quienes compren $ 1’000.000 (o más) con tarjeta de crédito en Colombia).

Estos son los bancos con las tasas más altas, según ese medio:

  • BBVA: 21, 87 % de tasa de interés.
  • Colpatria: 20,71 % de tasa de interés.
  • Itaú: 19,84 % de tasa de interés.
  • Bancoomeva: 19,28 % de tasa de interés.
  • Banco de Bogotá: 18,44 % de tasa de interés.

Del otro lado, estos son los bancos con las tasas más bajas. Allí se incluye al FNA, que funciona como fondo de cesantías (estas se pueden sacar para comprar vivienda):

  • FNA: 7,50 % de tasa de interés.
  • Mibanco: 10,70 % de tasa de interés.
  • Banco Agrario: 12,75 % de tasa de interés.

BBVA, Colpatria, Bancolombia y más bancos presentan avances en ‘fintech’

Bancolombia, que en su momento fundó Nequi, ya se desprendió de esa plataforma y ahora está trabajando en su propio servicio de ahorro llamado ‘bolsillo’, que permite a los clientes un fácil manejo del dinero (aparte de las tradicionales cuentas de ahorro).

‘A la mano’, ‘Pymes’ y ‘Empresas’ son los 3 más recientes servicios de ‘fintech’ que Bancolombia ofrece a sus clientes en sus canales digitales, señala ese periódico.

BBVA, por ejemplo, diferencia en su plataforma el servicio para clientes y el de empresas. En el primero se pueden manejar herramientas como cuentas, tarjetas, préstamos, seguros y más. El segundo da la posibilidad de recibir asesorías en ventas, soluciones sostenibles y otros elementos.

Uno de los bancos que presentó sus novedades en ‘fintech’ más recientemente, según ese medio económico, fue Colpatria. Esa entidad bancaria da la posibilidad a sus clientes de manejar tarjetas, créditos, hipotecas, seguros y otros elementos desde su plataforma para computadores o celulares.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo