Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que la Superintendencia Financiera de Colombia informará que la tasa de usura es de 31,92 %, varias entidades hicieron caso y subieron sus servicios.
Luego de un par de años en los que las tasas de interés bajaron como medida para aliviar el bolsillo de los colombianos como una ayuda en medio de la pandemia, con el aumento del dólar, la inflación y otras situaciones económicas, las decisiones han sido retomar los valores de hace unos años en varios aspectos y uno de ellos es la tasa de usura.
La usura es el interés máximo que una entidad financiera podrá cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario. Según los expertos, dos que se pueden ver muy afectados por las recientes decisiones son las tarjetas de crédito y el crédito hipotecario.
Según un informe publicado por La República, los bancos aprovecharon la decisión de la Superintendencia Financiera de Colombia y subieron sus cobros para el mes de julio. La tasa de usura que funcionará hasta el 31 de julio está en 31,92 % y estos son los cinco bancos que están más cerca de este cobro.
Como se ve, la diferencia entre las diferentes entidades no es mucha, como sí lo era en otras épocas. La tasa efectiva anual en otros bancos es muy similar y cambia muy poco.
Así quedó demostrado en la información publicada por La República porque muchos de los bancos que usan millones de colombianos, y que han tenido algunos problemas recientemente, también tienen unas tasas similares. Además de los primeras cinco, estas son las tasas que cobrarán en julio otros bancos.
(Vea también: Con Gustavo Petro “se mantendrá” uno de los cobros que más odian los colombianos)
Esta no es la única decisión que han tomado los bancos recientemente, aunque se dice que con la llegada de un nuevo gobierno se tomarían decisiones que tocaría a estas entidades.
Lo cierto es que con la tasa de usura que funciona actualmente, las compras que hagan los colombianos a cuotas saldrán mucho más caras y eso afectará directamente sus finanzas, razón por la que dan algunos consejos para hacer compras inteligentes en estas épocas difíciles.
“Con el clima financiero global debemos ser muy cautos con el endeudamiento. Los tarjetahabientes que en promedio tienen dos y hasta tres tarjetas de crédito activas en su bolsillo, deben procurar pagar sus consumos a 30 días y evitar incrementar su endeudamiento”, explicó a La República el consultor en banca y seguros Wilson Triana.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos
Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles
Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando
Sigue leyendo