Método para recargar tarjeta 'TuLlave' en el que bancos cobran tarifa adicional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El sistema de transporte de Transmilenio, de Bogotá, permite que sus usuarios trasladen dinero, a través de Internet, a la tarjeta con la que se paga el pasaje.
Además de recargar la tarjeta en las estaciones y portales de Transmilenio, los usuarios pueden ingresar a www.tullaveplus.gov.co y hacer la transferencia directa a ‘TuLlave’ sin necesidad de salir de casa.
(Vea también: Alcaldía quita paso para recarga de tarjeta ‘TuLlave’; ahorra filas a usuarios de SITP)
Este proceso se hace por medio de la plataforma de pagos PSE, que tiene acceso a la mayoría de bancos de Colombia, incluyendo aplicaciones financieras como Nequi, Daviplata y Movii.
No obstante, por hacer la transferencia de la cuenta de ahorros a la tarjeta del sistema de transporte público, que tiene subsidios para algunos ciudadanos, las entidades bancarias cobran una tarifa adicional.
Cuánto cobran bancos por recargar tarjeta de Transmilenio y cómo hacerlo gratis
La Alcaldía de Bogotá señaló en un comunicado que si las recargas de la tarjeta ‘TuLlave’ se hacen directamente con un banco, cobran 600 pesos.
(Vea también: El bus electrico más largo del mundo está en Colombia… y no lo sacan por razón de peso)
Hay una forma de cargar sin que le cobren un solo peso y es hacerlo a través de la aplicación ‘Smart One’, una plataforma de movilidad que tiene presencia en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali.
La aplicación maneja cuentas digitales de TuyaPay, en las que no se cobran tarifas adicionales por hacer recargas a ‘TuLlave’. El procedimiento se hace con estos pasos:
- Descargar la ‘app’ ‘Smart One’ y registrarse.
- Hacer clic en el botón rojo de TuyaPay para vincular una cuenta.
- Llenar los datos.
- Aceptar los términos y condiciones.
- Ingresar el código que envían al celular.
- Hacer la recarga.
Cabe destacar que las recargas en las estaciones y portales de Transmilenio tampoco tienen tarifa adicional. Hay varios puntos en Bogotá, en supermercados, tiendas de barrio y más, donde también se pueden hacer recargas a la tarjeta ‘TuLlave’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo