Bancolombia sorprendió a todos sus usuarios confirmando futuro de servicio que prestan

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de negocios y estilo de vida para los líderes de Colombia

Visitar sitio

Juan Carlos Mora, CEO de Bancolombia, habló en un evento de la importancia que tienen las sucursales físicas y defendió el servicio que prestan.

Juan Carlos Mora, el presidente del conglomerado financiero Grupo Bancolombia, sorprendió este viernes al aparecer en camiseta y jean en su primera vez en el Latam Fintech Market, un evento centrado en la digitalización financiera, defendiendo las sucursales físicas.

“Si queremos ser 100 % digitales, tenemos que tener presencia física. La presencia física da confianza”, afirmó Mora, en su presentación en Barranquilla. “Las personas no pueden tener su dinero atrapado en una cuenta digital”.

(Vea también: Bancolombia, Colpatria y más bancos, con inversión que le deja $ 600.000 en solo un año)

Durante su intervención, Mora también hizo un llamado a mejorar el acceso a crédito formal en el país.

“La mayoría de las personas si acceden a crédito, pero a crédito informal”, dijo Mora. “Ahí está nuestra tarea, cómo somos nosotros capaces de sustituir ese crédito que está en el mercado, al que las personas están accediendo”, destacó, añadiendo que las regulaciones, como la tasa de usura, aunque bien intencionadas, han generado barreras que dificultan el acceso al crédito.

“Hay regulaciones bien intencionadas con resultados terribles”, indicó. “La tasa de usura tiene una intención clara y es evitar abuso, pero claramente es un inhibidor del crédito, todos sabemos que hay una ecuación en finanzas básicas de riesgo-retorno, a medida que uno aumenta el riesgo tiene que mejorar el retorno para cubrir ese riesgo. Si a uno le limitan el retorno no puede asumir el riesgo”.

El CEO de Bancolombia también reflexionó sobre el futuro del sistema financiero y la evolución de la banca tradicional.

“Probablemente nos llamarán dinosaurios, pero nuestro esfuerzo de crecimiento y de ver el mundo distinto tiene una forma de verse”, comentó.

En su presentación, Mora expuso que Bancolombia busca combinar su enfoque tradicional con un ecosistema fintech diverso que incluye desde movilidad y energía, hasta préstamos alternativos e inteligencia artificial.

Mora cerró su intervención resaltando el impacto de las soluciones tecnológicas que Bancolombia ha desarrollado, mencionando a Nequi, Wompi y Wenia como ejemplos de inclusión financiera, pagos y conexión con el mundo cripto, respectivamente.

“En el pasado el departamento de cumplimiento del banco nos decía que no podemos interactuar con compañías de criptoactivos, pero no tengo la menor duda que los criptoactivos van cambiar la economía porque borran fronteras, pero tienen una característica es que pueden ser vehículo para toda la ilegalidad, para tráfico de armas y los rescates por ciberataques”, concluyó Mora. “No podemos vivir de las glorias pasadas, pero si nos quedamos quietos todos ustedes nos ganan”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo