Nación
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque muchos ven lejana la quiebra de bancos en Estados Unidos, la verdad es que esos cierres ya están impactando en las entidades financieras colombianas.
Los cierres de Silicon Valley Bank, Signature Bank y Silvergate Bank en la nación norteamericana han llevado a que ahorros de personas o empresas se vean afectados.
Sin embargo, otro factor económico preocupa. Se trata de la caída en acciones de bancos de todo el mundo. Ante la incertidumbre, muchas personas desconfían de la compra de acciones pertenecientes a esas compañías.
Evidentemente, ese golpe ya se siente en Colombia. Las acciones de los principales bancos del país sufrieron una leve caída durante el lunes 13 de marzo.
Los títulos con mayores descensos fueron los de Bancolombia, con -6,55 %; PFBColom (la acción preferencial de Bancolombia), con -5,94 %, y PFBDavvnda (la acción preferencia de Davivienda), con -4,37 %, detalló Efe.
(Vea también: Revelan dos prácticas que fijo le dañan su historial en Datacrédito: miles las cometen).
Expertos explicaron a esa agencia de noticias por qué se dan las caídas en acciones de bancos colombianos a causa de lo ocurrido en Estados Unidos durante los últimos días.
“Si los extranjeros no compran, las personas salen y venden. Entonces vemos acciones como Corficolombiana, Grupo Aval y algunos bancos cayendo 2, 3 o 4 %, incluso a niveles de 2008. Con poco volumen, pero sí se ve afectado el sector financiero en la medida en que la gente se asusta y quiera sacar su plata”, dijo a Efe Andrés Moreno Jaramillo, economista y profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario.
Se trata de Alexander Torrenegra, emprendedor nacido en Bogotá que ha fundado varios emprendimientos en Estados Unidos y que contó en Twitter cómo el cierre del Silicon Valley Bank lo fregó.
Torrenegra, uno de los tiburones de ‘Shark Tank’, contó en Twitter cómo el cierre inesperado del banco estadounidense afectó las finanzas de sus emprendimientos, pero también todos sus ahorros personales.
El dueño de emprendimientos como Torregenome, Torrepro y Torreagile, entre otros, indicó en esa red social que dos de sus emprendimientos se vieron particularmente afectados.
Torrenegra añadió que tuvo que hacer varias gestiones para sacar los fondos de dos de sus emprendimientos, pero que finalmente no pudo mover el dinero de sus ahorros personales.
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo