Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los CDT se han convertido en productos financieros muy usados que tienen como fin dejar jugosas ganancias a las personas que guardan su dinero en entidades.
Los bancos más importantes del país han incrementado notablemente su portafolio respecto a inversiones interesantes como las que se dan a través de los CDT.
Cabe destacar que las ganancias en los bancos con este tipo de inversión suele ser más grande depende del tiempo y el monto que el cliente quiera meter.
(Vea también: Así sería el nuevo banco que se crearía en Colombia: Gobierno Nacional estaría al frente).
Bancolombia, Colpatria, Davivienda, Coomeva y más entidades financieras ofrecen en la actualidad rendimientos notables para los colombianos que quieran dejar allí su dinero.
Para un CDT de 21 millones de pesos que se abra a 6 meses, los principales bancos del país están dando ganancias por entre 864.000 y 965.000 pesos, de acuerdo con el portal MejorCDT.
Con ese monto y tiempo, Bancolombia paga 889.000 pesos, Colpatria da 864.000 pesos, Davivienda genera 919.000 pesos, Coomeva entrega 859.000 pesos y Mundo Mujer paga 964.000 pesos, entre otras entidades, según esa plataforma.
Si quiere ver las tasas vigentes en los principales bancos del país para los CDT, solo debe ingresar en este enlace y allí verificar cuáles son los rendimientos señalados.
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son instrumentos financieros ofrecidos por bancos y otras entidades en Colombia que permiten a las personas y empresas invertir su dinero a cambio de una rentabilidad fija.
Funcionan como un contrato entre el cliente y la entidad financiera, en el cual el inversionista deposita una cantidad de dinero durante un plazo específico, y al final de este periodo, recibe el capital invertido más los intereses generados.
El dinero invertido en un Certificado de Depósito a Término (CDT) no puede retirarse antes del plazo pactado porque este instrumento financiero está diseñado para funcionar bajo el principio de compromiso entre el inversionista y la entidad financiera.
Al establecer un plazo fijo, el banco puede prever el uso de esos recursos para actividades como otorgar préstamos, financiar proyectos o realizar inversiones, asegurando la estabilidad en su operación.
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo