Bancolombia y otras empresas, en negocio que deja buena plata y cualquiera puede entrar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las acciones que recomiendan los analistas para invertir en Colombia, en septiembre, las preferidas por los analistas fueron: Cementos Argos, ISA y Bancolombia.

Una nueva encuesta de Fedesarrollo da cuenta de cuáles son las acciones que recomiendan los analistas para invertir en Colombia, teniendo en cuenta los segmentos de la economía nacional que tiene las mejores oportunidades de expansión en el más corto plazo.

El documento resalta las tres acciones que consideran más atractivas dentro de las que componen el índice MSCI Colcap.

(Vea también: Cómo comprar acciones de Nubank, uno de los bancos digitales más grandes del mundo)

Con esto, entre las acciones que recomiendan los analistas para invertir en Colombia, en septiembre, las preferidas por los analistas fueron las de Cementos Argos, ISA, la acción preferencial y ordinaria de Bancolombia y la acción del Grupo de Energía de Bogotá (GEB).

Lo anterior al ser seleccionadas por el 30,8 % de los analistas cada una (53,3 %, 46,7 %, 33,3 % y 26,7 % para las demás, respectivamente, en agosto).

(Vea también: Grupo Sura hizo anuncio (grande) con recompra de acciones, luego de negociazo con Gilinski)

Más factores clave de las acciones que recomiendan los analistas para invertir en Colombia

De acuerdo con la misma medición de Fedesarrollo, a estas acciones le sigue la acción del Grupo Argos, al ser seleccionada por el 23,1 % de los analistas, frente al 26,7 % en agosto.

“Este mes se observó un incremento en el apetito por las acciones del sector financiero, holdings y petrolero respecto al mes anterior, y una disminución en el apetito por las acciones de los sectores energía y construcción”, explica la encuesta.

(Vea también: Inversionistas recomiendan en qué meter la platica en Colombia; son dos grandes sectores)

Además de las acciones que recomiendan los analistas para invertir en Colombia, los expertos también explican cuáles son los factores determinantes al momento de llevar a cabo una inversión.

“Frente a agosto, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por las acciones locales, los fondos de capital privado, los commodities, el efectivo y la deuda privada indexada a la DTF, IBR y al IPC”, dice el reporte.

(Lea también: Pronto se definirá futuro de Tigo-UNE: venta de la empresa tiene preocupado a Petro)

Mientras que “se evidenció una disminución en las preferencias por los TES UVR y con tasa fija, los bonos extranjeros, las acciones internacionales y la deuda privada con tasa fija”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo