Bancolombia, Argos y Celsia, entre las empresas más recomendadas para invertir en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEstás compañías son las que mejor puntaje tuvieron, según encuesta hecha por Fedesarrollo. El sector petrolero fue el más beneficiado.
La más reciente encuesta de Fedesarrollo indaga por cuáles son las acciones recomendadas para invertir en Colombia con corte a abril del 2024.
(Lea también: Aprueban conversión de acciones de Cementos Argos de preferenciales a ordinarias)
El documento explica que el 56 % de los analistas (vs. 64 % en marzo) espera una valorización del índice MSCI Colcap dentro de tres meses, al tiempo que el 44 % restante espera que el índice bursátil se desvalorice (vs. 36 % en marzo).
Puntualmente sobre las acciones más recomendadas para invertir en Colombia muestra la medición que la acción ordinaria de Cementos Argos obtuvo el primer lugar, al ser seleccionada por el 30,8 % de los analistas.
“Le siguen las acciones ordinarias de Bancolombia, ISA, Grupo Argos y Celsia, al ser seleccionadas por el 19,2 % y el 15,4 % (últimas tres) de los analistas, respectivamente”, se lee en la encuesta de Fedesarrollo.
Más sobre las acciones recomendadas para invertir en Colombia
Indica el documento que para, el mes de abril, se observó un mayor apetito por las acciones del sector petrolero respecto al mes anterior.
Finalmente, la encuesta indagó, además de las acciones más atractivas para invertir en Colombia, sobre los tipos de riesgo para los cuales planean establecer una cobertura en los próximos tres meses.
(Vea también: Empresa (peso pesado) con más de 3.000 empleados anuncia nuevo megacentro en Colombia)
“En abril, el 45,8 % de los encuestados (36,0% en marzo) afirma estar planeando una cobertura contra la tasa de interés en el corto plazo”, dice el documento. Además, el impacto del dólar tendría mucho que ver.
Adicionalmente, el porcentaje de administradores que espera cubrirse contra la tasa de cambio fue de 41,7 %, “mientras que frente al riesgo de crédito se situó en 8,3% (frente a 60 % y 20 % en marzo, respectivamente)”, complementa el informe.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo