Pedir plata en bancos seguirá imposible en Colombia; Banco de la República dio malas noticias

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El banco emisor del país hizo un nuevo ajuste que golpeará las finanzas de muchos nacionales, de cara a la fuerte inflación que vive el país.

El Banco de la República de Colombia aumentó la tasa de interés en 25 puntos básicos, llevando la cifra al 13 %. Esto fue por una decisión unánime que se tuvo en la reunión de la Junta.

Es de mencionar, que un nivel de una tasa de interés del 13 % no se veía desde noviembre de 1999.

(Vea también: Deuda externa de Colombia creció como la espuma desde 2020: confirman cifra que asusta)

“Es claro que la tasa de interés se encuentra en un terreno contractivo que responde a que la inflación está muy por encima de lo que debería estar, estamos muy comprometidos de que la inflación vuelva a la baja a finales del año entrante”, dijo el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría.

En el caso de las expectativas de la inflación desde el emisor consideran que estas comienzan a incorporar el comportamiento del costo de vida en Colombia.

Otro de los puntos que tuvo presente el Banco de la República para este incremento en la tasa de interés fue el comportamiento del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) que en el mes de enero registró una variación del 5,8 %.

Desde el Ministerio de Hacienda, se proyecta que desde este mes la inflación en Colombia empiece a reducirse.

(Vea también: Tres monedas colombianas que valen más de $ 20 millones y le harán sacudir el monedero)

“Si el mes de marzo ya se comienza a ver una reducción de la tasa de inflación, es posible que ya hayamos llegado al techo”, dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

El tercer elemento que mantuvo en la reunión la Junta Directiva del emisor fue el comportamiento de la volatilidad en los mercados internacionales, esto teniendo en cuenta los problemas de estabilidad financiera en Estados Unidos y algunos países europeos.

“Esta situación ha añadido incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial, pero sus efectos sobre la economía colombiana han sido limitados”, se lee en el comunicado.

Cabe resaltar que fue revisada al alza el comportamiento de crecimiento de Colombia para este año pasó del 0,2 % al 0.8 %.

Por otro lado, el gerente del Banco de la República, estima que con los resultados de inflación recientes “sugieren que la tasa de inflación se aproxima a su techo, a partir del cual iniciaría el descenso previsto para 2023″.

Entre tanto, señaló que “a pesar de esta revisión al alza, la actividad económica sigue caracterizada por una desaceleración importante“, agregó el gerente del BanRep.

Entre tanto, y con respecto al alza de tasas de interés el gerente del Banco de la República de Colombia señaló que no se puede garantizar que alza de tipos en marzo sea la última.

(Vea también: Banco de la República no escatima en gastos y le girará billonaria suma al Gobierno)

Cada decisión se toma con los datos que vaya teniendo la Junta”, añadió.

La inflación básica podría seguir subiendo durante los dos primeros trimestres de 2023 y después empezaría a tener una tendencia a la baja

Esa inflación básica tiene una respuesta más demorada a las decisiones de política monetaria del banco central.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Mary Méndez le puso cara al que le quitó la soltería: este es el hombre que la hace feliz

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparecen impactantes fotos de policías que quedaron heridos en tiroteo en Melgar (Tolima)

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Contenido Patrocinado

Abril con a de aventura: Hotel y Parque Acuático Lagosol de Compensar

Economía

Dólar en Colombia siente cambio (negativo) que no esperaba Trump y sube a más de $ 4.200

Economía

Hay gran novedad con los famosos huevos Kikes en Colombia: cerraron negociazo

Sigue leyendo