Pasar plata se volvería más fácil en Colombia; bancos cambiarán la forma de hacerlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Banco de la República viene adelantando la creación de un sistema de pagos inmediatos en Colombia, que pretende revolucionar el sector financiero.
El Banco de la República viene adelantando la creación de un sistema de pagos inmediatos en Colombia, que pretende revolucionar el sector financiero.
Esto se hace con el fin de que las personas puedan realizar transacciones interoperadas desde cualquier cuenta, a cualquier hora del día y con un costo cero.
(Vea también: A colombianos con tarjetas de crédito les salió beneficio que no esperaban y fácil de tener)
“Esto busca llegar con esas soluciones de más bajo costo al usuario final. Hoy, todavía más del 68 % de las transacciones en el país se siguen haciendo en efectivo y hay un espacio para que trabajemos con la industria”, dijo Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco de la República.
La directiva añadió que, en el segundo trimestre de este año, saldrá la licitación para que todos los proveedores de tecnología interesados se presenten.
En tanto, hacia el tercer trimestre se realizaría el proceso de selección y contratación del sistema de pagos inmediatos en Colombia.
“La meta del banco es que podamos cerrar el 2023 con una contratación ya hecha y un plan de implementación definido con ese proveedor”, dijo Prieto.
Desde el Banco de la República se anuncia que aún no se tiene un costo estimado del proyecto, sin embargo, dice que están esperando que lleguen las ofertas comerciales de los proveedores. Estos entregarán sus requerimientos y valores.
“Allí veremos finalmente de cuánto estamos hablando, la inversión es interna y preliminar todavía falta ver finalmente cuales son las ofertas que llegan”, dijo la directora.
(Vea también: Freno a los bancos en Colombia: les tocará cambiar un método que ya cansó a sus clientes)
¿Quién asumirá el pago de estos sistemas de pagos?
Según la información suministrada, el banco central de Colombia será el encargado de asumir el costo de la creación del sistema de pagos inmediatos, que se harán por medio de dos cámaras.
Una pública y otra privada, lo cual se plantea en pro de una inversión y un esfuerzo que hace el mismo para disponer de la infraestructura.
“El banco va a disponer la infraestructura, esa cámara va a coexistir, se va a interconectar con las cámaras privadas para llegar a ese usuario final, para que sea más masiva y estará integrada con más innovación”, agregó.
¿Quiénes podrán participar?
De acuerdo con la información entregada por el emisor, participarán en el sistema de pagos todas las entidades financieras que puedan ofrecer una cuenta o depósito.
“Los participantes que son las entidades que vienen finalmente a utilizar la infraestructura y ofrecer los servicios de pago al usuario, van a ser entidades financieras, cooperativas, microfinancieras que pueden ofrecer una cuenta, un depósito de donde se hacen o se recibe la transacción o el pago”, resaltó Prieto.
Del otro lado, se encuentran los administradores de dicha plataforma y en primer lugar se encuentra el Banco de la República. También lo podrán hacer las compañías que ya cuentan con sistemas de pago, entre otros.
“La regulación hoy dispone que los sistemas de pago deben ser administrados por una entidad vigilada, lo pueden hacer empresas o sociedades como hoy lo vienen haciendo Redeban, Crediban, QSH Colombia, pero también lo puede hacer el Banco de la República”, añadió.
Por otro lado, señaló que se han tomado de referentes los sistemas de pagos inmediatos que se tienen actualmente en países como India y Brasil.
Sin embargo, desde el Banco de la República, afirmaron que este último ha demostrado tener un alto costo al ejecutar dicha plataforma de pagos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo