Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde octubre, las personas que necesitan hacer transferencias de dinero tienen una alternativa que les permitirá mover hasta 2 millones de pesos diarios.
Banco Falabella sigue dando avances en su posicionamiento en Colombia y esta vez presentó su alianza con Transfiya, servicio de transferencias interbancarias inmediatas en Colombia.
Así como sucede con otras aplicaciones, las personas que tienen una cuenta en el Banco Falabella podrán enviar y recibir dinero entre las entidades vinculadas al servicio, los siete días de la semana utilizando solo un número de celular.
Como consecuencia de esta nueva alternativa, las personas que tienen una cuenta en este banco podrán transferencias en línea por hasta 2.000.000 de pesos diariamente, en uno o varios envíos, ofreciendo una opción a clientes que utilizan otros esquemas para mover su dinero.
(Vea también: Cuánta plata se puede enviar por TransfiYa al día y aclaran desde qué bancos se puede)
Es cada vez más común que los bancos empiecen a tener Transfiya entre sus servicios, pues esto les permite a sus clientes enviar dinero mucho más rápido. Estos son los bancos a los que actualmente podrán enviar dinero:
Además de esto, hay otras entidades bancarias o billeteras móviles que pueden usar esta alternativa. Estas son la cooperativa Confiar, Daviplata, Nequi, Movii y dale!.
“Transfiya es una nueva funcionalidad que hemos incorporado a nuestra aplicación para que nuestros clientes puedan transferir dinero digitalmente entre los distintos bancos de manera fácil, rápida y sin ningún costo desde su Cuenta de Ahorros Costo Cero”, dijo Rodrigo Sabugal, Gerente General de Banco Falabella Colombia.
Esta entidad bancaria ya lleva varios años en el mercado nacional. Su producto más famoso es la tarjeta de crédito que ofrecen para tener descuentos al comprar productos dentro de su establecimiento, pero en los últimos meses han decidido tener otras adecuaciones importantes en su negocio.
Uno de lo más recientes es que hizo un incremento en las tasas de rentabilidad en sus productos de ahorro, dando alternativas en CDT y CDAT, que se han vuelto muy populares en los últimos años.
En esa misma línea, en marzo habían anunciado que darían ‘cashback’ a los clientes que pagan el combustible con la tarjeta que ellos ofrecen, uniéndose a las alternativas que dieron varios bancos en el país.
Lo cierto en un informe de mitad de año de la Superfinanciera dieron a conocer los 3 bancos que la han tenido difícil en 2023 porque reflejaron pérdidas y allí apareció junto a otras entidades.
(Vea también: A miles de colombianos con cuenta de ahorro les llegará más plata mensualmente)
Es por eso la importancia de ahora vincularse a los servicios de Transfiya, que se ha convertido una alianza importante para todos los bancos. En 2022, este servicio creció a nivel de volumen transaccional el 321 % en comparación con el año 2021. Al cierre del primer semestre de 2023, Transfiya reportó más de 71,8 millones de transferencias procesadas, con más de 8,3 millones de usuarios, quienes han realizado transacciones por alrededor de $10,8 billones.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo