Nublado panorama para Avianca Brasil: la quiebra vuelve a pedirle pista en plena crisis

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La empresa que desde agosto del año pasado retomó el nombre comercial OceanAir pidió nuevamente a la justicia ser declarada en quiebra.

Esto se da después de que la compañía se acogiera a finales de 2018 a la ley de bancarrotas y no de no conseguir la recuperación judicial, informaron este lunes fuentes judiciales.

El Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo, a través de uno de sus juzgados especializados de Bancarrotas y Recuperaciones Judiciales, recibió el último viernes el pedido presentado por el bufete Thomaz Bastos & Waisberg Kurzweil Advogados, según confirmó a Efe esa instancia del poder judiciario regional.

En noviembre del año pasado, la oficina de abogados Alvarez & Marsal, administradora judicial de la compañía, había presentado también la misma solicitud para que la inoperante aerolínea fuese declarada en quiebra.

OceanAir, que entre 2010 y 2019 usó el nombre de Avianca Brasil, es una compañía independiente de la colombiana Avianca Holdings S.A., y se acogió a la ley de quiebras en 2018 pero no pudo superar la fase del proceso conocida como recuperación judicial, en la que las empresas buscan alternativas para no declararse en bancarrota.

La compañía, que en mayo de 2019 tuvo sus vuelos suspendidos por parte de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC, regulador), acumula deudas por 2.700 millones de reales (unos 540 millones de dólares) y se vio obligada a entregar los 48 aviones que tenía.

Subasta frustrada

Hace un año, aún con el nombre de Avianca Brasil y en su intento por la recuperación judicial amparada en la ley de bancarrotas, la aerolínea subastó los llamados “slots”, como se conocen permisos de despegar y aterrizar en los aeropuertos más concurridos del país, como los de Sao Paulo y Río de Janeiro.

No obstante, la entonces cuarta mayor aerolínea de Brasil no pudo recibir los 147 millones de dólares de la venta a Latam Brasil y Gol porque la subasta no obtuvo la aprobación definitiva por la ANAC y esos recursos, que serían destinados al pago de acreedores, nunca llegaron a la compañía.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Sigue leyendo