Plata que llegaría a pensionados con cambio que hay; pago va de 5 a 10 salarios mínimos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con la aprobación de la reforma, se modifican algunos condicionales en la entrega del auxilio funerario de Colpensiones.

La reforma pensional que lideró el gobierno Petro trae una serie de condicionales sobre lo que será el auxilio funerario de Colpensiones y quiénes podrán acceder al beneficio.

En principio, según dispone la iniciativa, ahora todos los trabajadores del país van a poder acceder a este subsidio dado que todos los trabajadores van a tener que cotizar, así sea una parte de su salario, en el fondo público.

(Vea también: Así serán los 4 cambios que verán los colombianos con sus pensiones; muchos los desconocen)

Con esto, el auxilio funerario de Colpensiones se entregará a la persona que, mediante los documentos respectivos, compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un afiliado o pensionado.

Este auxilio se pagará con base en el último salario base de cotización, o al valor correspondiente a la última mesada pensional recibida por el afiliado o jubilado que haya fallecido.

¿Cómo se pagará el auxilio funerario de Colpensiones en Colombia?

Según la reforma pensional, que ya fue sancionada por el presidente Petro, el auxilio funerario de Colpensiones no podrá ser inferior a 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, pero no podrá superar 10 veces dicho salario.

Lo anterior quiere decir que el beneficio, dependiendo de los condicionales que impone la nueva ley, oscilará entre cerca de los $ 6.500.000 y los $ 13.000.000.

Finalmente, vale recordar, el auxilio funerario será asumido y pagado por el Componente de Prima Media administrado por Colpensiones.

Y, aclara el documento, este auxilio funerario de Colpensiones también será reconocido dentro de la pensión familiar, que es el mecanismo entre conyugues que permite la nueva ley.

Recomendado: Ahorro pensional en fondos privados creció 14,7% en el primer semestre: llegó a $437,6 billones

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo