Fedesarrollo le bajó la caña a aumento del salario mínimo 2025 por golpe a mercado laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-25 09:15:24

El director de la entidad llamó la atención sobre la similitud del aumento con el de 2022, que, según señalan, tuvo efectos negativos.

El presidente Gustavo Petro decretó un aumento del salario mínimo del 9,54% para 2025, elevándolo de 1’300.000 pesos a 1’423.000 pesos, sin contar el subsidio de transporte. Este incremento se decidió tras no lograr acuerdos entre las centrales obreras y los empresarios.

(Vea también: Aumento del salario mínimo en Colombia en 2025 tendría peligro latente; cifra es clave)

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, calificó el aumento decretado por Petro como uno de los más altos “del siglo”, destacando que, al descontar la inflación esperada del 5,15% para 2024, el incremento es similar al de 2022, que tuvo “efectos negativos en el mercado laboral y los precios”.

Mejía advirtió que este aumento podría desembocar en dos situaciones adversas para el país, según le dijo a El Tiempo:

  • Producirá un aumento considerable en el costo del empleo formal, provocando que más empresas pequeñas contraten a sus trabajadores informalmente.
  • Podría presionar la subida de precios en el país, desembocando en una bajada mucho más lenta de las tasas de interés por parte del Banco de la República.

¿De cuánto fue el aumento del salario mínimo decretado por el presidente?

El salario mínimo en Colombia para 2025 subirá un 9,54%, quedando en 1’423.000 pesos sin auxilio de transporte y  1’623.500 pesos, con ese auxilio incluido.

Este incremento beneficiará directamente a 2,2 millones de trabajadores que reciben un salario mínimo como remuneración mensual, lo que corresponde alrededor del 10% de las personas ocupadas en el país.

El presidente Petro destacó que este aumento es un crecimiento del nivel de vida de las personas que dependen del salario mínimo y contradijo la creencia de que un aumento significativo perjudicaría la economía nacional.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) criticó el aumento, calificándolo de “elevado y populista”, y advirtió que podría poner en riesgo la viabilidad de muchas micro, medianas y pequeñas empresas, así como la generación de nuevos empleos.

En contraste, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) celebró el incremento, considerándolo una cifra significativa que ayuda a reducir la brecha salarial dejada por gobiernos anteriores. Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT, destacó que el aumento es un buen paso hacia la mejora de las condiciones laborales en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Sigue leyendo