Dan buenas noticias a pensionados por lo que pasó con su dinero en 2024: "Extraordinario"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ahorro de los trabajadores se incrementó en $ 59 billones hasta los $ 465 billones en 2024, según Asofondos.
El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Andrés Velasco, reveló que la rentabilidad de los fondos de pensiones en Colombia creció 12,9 % el año pasado, lo que permitió que el ahorro de los trabajadores se incrementara en $ 59 billones hasta los $ 465 billones en 2024.
(Vea también: Afiliados a Porvenir, Skandia y Protección ya tienen luz sobre su pensión: ¿$ 3 millones?)
Respecto a las inversiones que permitieron obtener el resultado mencionado, el presidente de Asofondos detalló que el año pasado la mayor parte de los recursos (35,4 %) se invirtieron en deuda pública del Gobierno colombiano, seguidas de las colocaciones en el exterior que se componen de renta variable (28,5 %) y renta fija (6,6 %), y de los fondos de capital privado (17,6 %).
Dado que el año pasado las administradoras de fondos de pensiones (AFP) compraron cerca del 80 % de las emisiones de deuda pública de la Nación, el gremio hizo un llamado al Gobierno para cuidar las finanzas públicas, pues el futuro de los trabajadores colombianos está depositado allí y depende de su comportamiento.
Velasco insistió en que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) ha identificado riesgos en la estabilidad de las finanzas públicas, los cuales quedaron en evidencia tras la presentación del Plan Financiero, el viernes pasado.
“Las cifras para 2025 son retadoras, al menos $52 billones deben ser recortados, casi 3 % Producto Interno Bruto (PIB), para cumplir con la Regla Fiscal. Llamamos la atención en que nos interesa mucho la estabilidad de las finanzas públicas y nos preocupan las noticias que impliquen insostenibilidad”, señaló.
Sin embargo, la rentabilidad no es exclusiva de 2024. Solo en rendimientos, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) han logrado acumular $330 billones desde 1994. Lo cierto es que en los últimos años se ha registrado una mejor dinámica, con un crecimiento del 27 % entre 2022 y 2024.
De hecho, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia tiene la rentabilidad de largo plazo más alta (9,8 %) entre los países que hacen parte del grupo y se ubica 2,8 puntos por encima del promedio (5 %). Le siguen en el ranking Chile (8,8 %) e Islandia (8 %).
“Este ha sido un año extraordinario para los trabajadores formales porque los mercados financieros así lo permitieron”, refirió el vocero.
Asofondos también comunicó que el año pasado cerró con 19,2 millones de afiliados y 7,6 millones de cotizantes. Además, la cantidad de personas que se ha pensionado por medio de una administradora de fondos de pensiones (AFP) llegó a 358.000, esto es 12 % que el año pasado.
“Este era el tiempo en que los pensionados iban a empezar a aparecer. Ahora empezamos a ver tasas de crecimiento, la promesa se legitimó, pero tuvo que superar periodos de transición”, indicó Velasco.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo