Asofondos, clave en reforma pensional para quienes cotizan en fondos privados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esta es la entidad encargada de brindar un sistema a los ciudadanos dónde sus pensiones estén aseguradas ante un riesgo como la reforma.

Asofondos fue creado el 30 de marzo de 1994 como una entidad sin ánimo de lucro y mediante el ahorro de cada afiliado a un fondo privado, ya sea Porvenir, Protección, Skandia o Colfondos, debe cuidar la cuenta individual de los mismos.

(Lea también: Colpensiones vs. fondos privados en Colombia: la disputa por quién pensiona más)

El régimen de Asofondos opera de manera distinta al Régimen de Prima Media y Público, pues según la entidad, ocho de diez pensionados en los fondos privados, en promedio, reciben 80 % con respecto al último salario, y los de pensión mínima reciben el 100 %.

Asofondos promueve la modernización de métodos de administración privada de pensión, del sistema de seguridad social y del mercado de capitales.

Además, es la representación y defensa de los intereses legítimos y colectivos de los fondos privados frente a las autoridades y demás entidades de carácter privado o público.

Por ello está en obligación de presentar eficazmente servicios relacionados a la administración de fondos de pensión y de cesantías.

¿Por qué Asofondos es importante en la discusión de la reforma pensional?

(Vea también: Cómo se recuperan semanas perdidas de cotización en Colpensiones; hay requisitos)

En caso de que la reforma pensional del Gobierno desee desfavorecer las pensiones de cotizantes en fondos privados, Asofondos deberá responder por el bien de ellos y sus ahorros.

Es decir, si la reforma propone que todos los cotizantes se trasladen a Colpensiones, Asofondos estará en obligación de velar porque no pierdan su dinero y tiempo cotizado en fondos privados.

Por otro lado, debe cuidar que los cotizantes de privados no se vayan para que las empresas puedan mantenerse a flote.

Aunque la mayoría de cotizantes en Colombia eligen un fondo privado para ahorrar, terminan pensionándose más personas en Colpensiones.

Por ello, en su página oficial prometen “lograr que los ahorros de los trabajadores afiliados tengan el mayor rendimiento y el menor riesgo posible, maximizando sus pensiones de jubilación”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Economía

Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Bogotá

Las dos hipótesis que se tienen sobre la mujer que se lanzó al río con su bebé de 10 meses, en Bogotá

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Sigue leyendo