Nación
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa de Bogotá ya está preparando lo que será la reactivación económica de ese sector desde septiembre, cuando terminen las cuarentenas por localidades.
La mandataria indicó que como la pandemia va a durar un año mas, hay que “aprender con aceptación y buena onda, y no con resignación ni temor” de lo que hemos vivido hasta ahora. Por eso, explicó, con ayuda de expertos está comenzando a construir la comentada ‘nueva normalidad’.
Se espera que ese periodo no dure dos semanas como hasta ahora, sino que se extienda por lo menos cuatro meses, es decir, de septiembre a diciembre de este año.
Dentro de esa estrategia entra el plan piloto “para restaurantes y gastrobares”, actividad programada para la primera semana de septiembre. Los locales de comidas no podrán funcionar en espacios cerrados con poca ventilación porque se convierten en focos de contagio.
Ante eso, López explicó que así como se le quitó espacio a los carros para tener movilidad en bicicletas, se le va a quitar más para activar este sector:
“Vamos a cerrar y peatonalizar unas 100 calles de nuestra ciudad de jueves a domingo para que la gente pueda trabajar al aire libre, mejor ventilado, con otros protocolos de bioseguridad”.
La mandataria detalló que los comercios que quieran habilitarse deben inscribirse y cumplir con ciertos requerimientos para poder operar, aunque esos detalles los dará a conocer en dos semanas. La otra actividad que está lista es que El Dorado por fin volverá a abrir sus puertas.
Los detalles que entregará la Alcaldía de Bogotá en los próximos días buscan que los más 7 millones de personas de la ciudad no estén en la calle al tiempo porque en “3 semanas tocaría volver a cerrar”. Es un tiempo, dijo López, en el que “no se alcanza a recuperar la economía pero sí dispara el contagio y los fallecidos, lo que nos deja en el peor de los mundos”.
Por eso, desde septiembre las personas saldrán por turnos y por días dependiendo del sector al que pertenezcan para que en un mismo día no haya más de 4 millones de ciudadanos interactuando en las calles, mientras los 3 millones restantes siguen en sus casas. Sin embargo, la alcaldesa dejó una duda para muchos:
“Vamos a poder trabajar todos, pero no todos al tiempo. No todas las actividades podrán abrir este año; algunas sí, otras tendrán que esperar al año entrante”.
Por un año más los bogotanos deberán adaptarse a usar tapabocas “y usarlo bien, constante y todos los días”, enfatizó López.
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
El problema de última hora que surgió con implosión de puentes en Bogotá; ¿qué pasó?
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Sigue leyendo