Así quedó el nuevo sueldo de Petro y congresistas, por jugoso aumento que él definió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Gobierno oficializó 18 decretos en los cuales se definen los incrementos salariales y prestacionales para los servidores públicos en 2023.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Administrativo de la Función Pública, oficializó 18 decretos a través de los cuales se definen los incrementos salariales y prestacionales para los servidores públicos en el 2023.
(Lea también: Gobierno prepara golpe para algunos carros en Colombia y eliminaría beneficio grande)
Las normas, que permiten la retroactividad del salario para los funcionarios desde el primero de enero, indican los aumentos a partir del IPC en el 2022 más 1,5 %. Es decir que, con base en el índice de inflación del año pasado que fue de 13,12% a lo que se suma el 1,5% como se acordó con los sindicatos del sector públicos, los salarios y prestaciones se ajustaron en 14,62 %, siendo así el incremento más alto en la historia.
Cabe recordar que los aumentos salariales cobijan a servidores públicos de la Rama Ejecutiva, Rama Judicial y maestros. Por su parte, para la Rama Legislativa, uniformados, empleados oficiales y servidores territoriales, el ajuste se hará acorde a la autonomía de estas entidades, pero teniendo como referentes los incrementos pactados en la mesa de negociación del sector público.
Para César Augusto Manrique, director de Función Pública, “el incremento salarial que fue concertado con las diferentes organizaciones sindicales del sector público no solo es el más alto en la historia del país a pesar de la precariedad laboral y financiera, sino que busca garantizar las condiciones para una vida digna de los servidores públicos, que, en últimas, es el objetivo de la Paz Total”.
El incremento beneficia a los más de 1,3 millones de servidores públicos que hay en el país. Los decretos fueron firmados por el presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, y el director de Función Pública, César Augusto Manrique.
Así quedaron los sueldos de los trabajadores del Gobierno: Ministros del despacho y directores de departamento administrativo: $ 24.238.748, distribuidos en $ 6.631.729 para Asignación Básica, $ 11.789.720 en Gastos de Representación y una Prima de Dirección por $ 5.817.299.
Viceministros y subdirectores de departamento administrativo: $ 13.438.925 distribuidos en Asignación Básica por $ 4.838.019 y Gastos de Representación por $ 8.600.906. Esto mismo se le entregará a los negociadores internacionales.
Experto de comisión reguladora: $ 18.421.453, repartidos en Gastos de Representación por $ 11.789.724 y una Prima de Dirección por $ 6.631.729.
Otros de los trabajadores beneficiados son los escoltas, que tendrán un salario de $ 2.658.980. Se añaden auxilios de alimentación, esto para los trabajadores del MinTIC y de Transporte.
(Vea también: El trabajo donde pagan más de $ 1.000 millones al año, pero que pocos quieren hacer)
Sueldo de Gustavo Petro y congresistas, tras incremento de salario a funcionarios
De acuerdo con las escalas de asignación básica de los empleos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el sueldo del primer Mandatario, Gustavo Petro, es similar al de los miembros del Congreso y recibe el doble de los gastos de representación.
El mandatario tendrá un sueldo que estará alrededor de los $ 47 millones de pesos, los cuales estarían distribuidos así: asignación básica por $ 10’498.208 y gastos de representación por $ 37’325.012.
Así, y teniendo en cuenta lo anterior, actualmente los miembros del Congreso ganan $ 37,8 millones mensuales, de este monto $ 9,1 millones son de sueldo básico, $ 12,4 millones de prima de servicios especiales y $ 16,2 millones de gastos de representación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo