Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Los cánones de arrendamiento de vivienda urbana no pueden subir más que el costo de vida registrado el año pasado, es decir, 3,80 %, en línea con la Ley 820.
Sin embargo, su arrendador solo podrá incrementar este porcentaje una vez usted haya cumplido un año habitando la vivienda; por ejemplo, si tomó en alquiler un apartamento el 20 de junio del año pasado, solo hasta el 20 de junio de este año se subirá el costo.
Los aumentos en las cuotas hipotecarias también están atados a la inflación; estas cambian de acuerdo a la variación que tenga el costo de vida cada mes, ya que se maneja de acuerdo a la Unidad de Valor Real (UVR), destacó RCN Radio.
Los pensionados del país que ganan más de un salario mínimo al mes también recibirán un incremento de 3,80 % en su pago mensual, agregó la emisora.
Los ajustes en los topes máximos de aumento en las matrículas y las pensiones que pueden hacer los colegios en el país también están sujetos a las variaciones del costo de vida, de acuerdo con el Ministerio de Educación.
Durante la tercera semana del año el Gobierno también tendrá que emitir el decreto con el cual se incrementará el costo de los 43 peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), en el mismo porcentaje que incrementó la inflación durante el año pasado.
Algunos peajes operados por el Invías son el de Cajamarca, Carimagua, San Clemente, Arcabuco, Bicentenario, Puerto Triunfo, Cerrito, Tunja, Río Blanco, Los Llanos, San Juan, Concordia y El Crucero.
De otro lado, la mayoría de los peajes que están a cargo de las concesionarias en el país también fijan el incremento de sus tarifas dependiendo la variación de la inflación, pero en algunos casos pueden subirles más si se hizo algún acuerdo por el cumplimiento de obras en los trayectos, indicó el medio.
Otros costos que también incrementarán con la inflación de 2019 son los trámites públicos, servicios notariales como los matrimonios, divorcios, certificados, afectación a vivienda familiar, autenticaciones y cambios de nombre.
Por su parte, el Soat, multas de tránsito, servicio de grúa, algunos subsidios de vivienda y cuotas moderadoras de EPS, aumentaron desde el pasado primero de enero con base en el incremento que tuvo el salario mínimo en Colombia del 6 %.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo