Mundo
Gigantesca explosión causó destrucción a kilómetros de distancia y video evidenció pánico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá consolida recuperación inmobiliaria con baja vacancia y alza en precios en sectores industrial y de oficinas.
El mercado inmobiliario de Bogotá muestra señales claras de recuperación, según los más recientes informes de Cushman & Wakefield. Tanto el sector industrial como el de oficinas reportan avances relevantes en ocupación, absorción neta y valorización de rentas, en un entorno macroeconómico estable y con proyecciones de crecimiento del 2,8 % para el cierre del año.
(Lea también: Crédito para comprar vivienda en Colombia: Compensar les presta hasta el 80 % a sus afiliados)
El segmento de oficinas clase A, que agrupa edificios corporativos de alto estándar técnico, con certificaciones ambientales, excelente ubicación, conectividad y servicios complementarios, cerró el tercer trimestre con una vacancia del 9,1 % y una absorción neta acumulada de 34.083 m².
El precio promedio de renta alcanzó COP $ 82.683 por m² al mes, lo que representa un incremento interanual del 11 %. Esta dinámica responde a una mayor demanda de espacios que priorizan sostenibilidad, eficiencia operativa y bienestar laboral. Las compañías están migrando hacia entornos de trabajo más estratégicos, con características que permiten atraer y retener talento, y al mismo tiempo, optimizar recursos.
Por su parte, el sector industrial mantuvo un nivel de vacancia de apenas 1,6 %, sobre un inventario total de 3,3 millones de m². La absorción neta superó los 19.000 m² en lo corrido del año, mientras los precios promedio de renta alcanzaron COP $ 24.752 por m², con picos en zonas como Occidente de Bogotá (COP $ 36.000). Submercados como Tocancipá, Calle 80 y Funza concentran más del 80 % del pipeline de nuevos desarrollos.
Actualmente se encuentran en construcción 130.892 m² de oficinas y 117.500 m² de bodegas industriales. Además, el pipeline proyectado en ambos segmentos supera los 1,8 millones de m², una señal del respaldo de desarrolladores e inversionistas a las perspectivas de largo plazo para Bogotá como epicentro corporativo y logístico regional.
“Estamos viendo una maduración clara del mercado. Las empresas buscan espacios con valor estratégico —tanto en oficinas como en logística— que integren tecnología, sostenibilidad y conectividad. Eso explica la rápida absorción y el crecimiento en precios,” señaló Juan Carlos Delgado, Country Manager de Cushman & Wakefield Colombia.
Sigue leyendo