Los cuatro argumentos de Avianca para reclamar que sí es una empresa “muy colombiana”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los esgrimió el presidente de la compañía, Anko van der Werff, como respuesta a quienes se oponen a que el Gobierno le dé una ayuda por estar basada en Panamá.
Van der Werff apeló en CNN a los datos, para después asegurar que no están pidiendo ningún rescate ni regalos. “Lo que estamos pidiendo es un préstamo con condiciones que favorecen obviamente a ambas partes”, dijo el ejecutivo en ese medio.
Según el presidente de la aerolínea, que llegó en junio del año pasado y estaba tratando de implementar el Plan 2021 cuando se presentó la crisis mundial por el coronavirus, son cuatro las razones por las que no se debe ver a la compañía com extranjera:
- “Pagamos impuestos en Colombia: el año pasado hemos pagado 800 millones de dólares en Colombia”.
- “También ahí tenemos alrededor del 70 % de nuestra operación.
- “70 % de nuestra flota”.
- “70 % de nuestra gente”.
Con base en estas premisas, Van der Werff concluyó en el medio internacional: “Entonces, sí somos también una empresa muy colombiana”.
La nacionalidad de la compañía (basada en Panamá y con mayoría de accionistas extranjeros) está en el centro del tinglado donde se enfrentan quienes rechazan la idea de que el Gobierno colombiano le otorgue un préstamo salvavidas y quienes la defienden como uno de los principales actores del desarrollo del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo