Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dominio de un segundo idioma se constituye en una pieza clave en las aspiraciones profesionales de los jóvenes ante un mercado que cada vez es más exigente.
El dominio del inglés se consolida como un requisito indispensable en el mercado laboral colombiano. Un reciente estudio revela que el 70 % de las empresas multinacionales en el país priorizan ese idioma en sus procesos de selección.
Esta creciente demanda demuestra que el bilingüismo no es solo un plus en el currículum, sino una habilidad esencial para acceder a mejores oportunidades laborales en un mundo globalizado.
Sandra Castellanos, directora de programas corporativos y personalizados de Smart, la academia de idiomas líder en Colombia, destaca la importancia del inglés en el ámbito profesional.
(Vea también: Colombianos quedan ‘gringos’ en viajes al exterior; no manejan idiomas ni señales de ayuda)
“El inglés es la llave que abre puertas a un sinfín de posibilidades. En Smart, hemos comprobado que los equipos bilingües son más competitivos y capaces de conectar con mercados internacionales”, dijo.
Carolina Sepúlveda, reconocida actriz colombiana, es un claro ejemplo de cómo el aprendizaje del inglés ha transformado su carrera. “El inglés me ha permitido acceder a proyectos internacionales y conocer nuevas culturas”.
A pesar de estos avances, Colombia aún enfrenta un desafío en materia de bilingüismo. Según el Dane, menos del 50 % de los jóvenes se sienten preparados para enfrentar los retos laborales actuales debido a su nivel de inglés. Sectores como el turismo, la tecnología y los servicios demandan cada vez más profesionales bilingües.
Smart Academia, con más de 300.000 estudiantes y 60 sedes a nivel nacional, se ha posicionado como un referente en la enseñanza de idiomas en Colombia. “Nuestro objetivo es transformar vidas a través de la educación”, aseguró Castellanos.
En conclusión, el inglés se ha convertido en un activo fundamental para el desarrollo profesional. Aprender un segundo idioma no solo amplía las oportunidades laborales, sino que también fomenta la interculturalidad y el crecimiento personal. En un mundo cada vez más conectado, el bilingüismo es una inversión que genera grandes dividendos.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo