Nuevo aviso para los que buscan tener casa o apartamento propio; se vendría sorpresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Camacol, Guillermo Herrera, prevé que el negocio de la vivienda va a mejorar en el segundo semestre de 2024.
En la instalación de Expocamacol 2024, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, presentó dio a conocer los pronósticos en el mercado de vivienda, los principales retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.
Según el líder gremial, la cifra más reciente que publicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del país, comienza a alejar las sombras de recesión, pero se requieren esfuerzos importantes para reactivar la construcción de edificaciones.
El presidente de Camacol agregó que, aun con las dificultades de la coyuntura actual, se prevén mejoras para lo que resta del segundo semestre.
(Vea también: Hacen nuevo pedido por subsidios de vivienda; compradores son los más beneficiados)
“Con corte a julio de este año, las ventas de netas de vivienda presentaron un comportamiento positivo. Los desistimientos y la cancelación de proyectos comenzaron a corregirse, y tenemos un mejor panorama en materia de inflación, costos de la construcción y tasas de interés” afirmó Herrera.
Reactivación económica desde la vivienda
También resaltó el ‘encuentro con alcaldes’ previó a la inauguración de Expocamacol, en el cual hubo consenso en torno a que la reactivación se da desde los territorios.
“A través de las diferentes regionales hemos trabajado con las autoridades municipales, distritales y departamentales, y encontramos que en la mayoría de los planes de desarrollo hay una gran apuesta por la financiación de vivienda nueva”, agregó.
Para estos siguientes cuatro años, en los planes de desarrollo hay una apuesta de concurrir con la financiación de más de 80.000 Vivienda de Interés Social (VIS), con una inversión que superaría los $ 1,5 billones en estos cuatro años.
El pacto por la reactivación Herrera destacó el pacto ‘El aporte del Hábitat a la reactivación económica’ que firmaron el Ministerio de Vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Asobancaria y Camacol.
Dentro de las acciones que se plantean en el documento, el líder gremial resaltó unos puntos que se desarrollaron con la nueva ministra de Vivienda, Helga María Rivas, muy orientados hacia la construcción de hábitat integral.
“Tiene temas que nos interesan sobre la financiación, como el punto cuatro, que es muy importante en este contexto de reactivación: garantizar las apropiaciones presupuestales para cumplir la meta del Plan Nacional de Desarrollo en la asignación de subsidios, que es de 200.000 unidades en estos cuatro años”
Según el presidente de Camacol, “a la fecha se han asignado cerca de 106.000 subsidios, pero el compromiso es que en el presupuesto del próximo año se mantenga la apuesta de los 50.000 anuales con sus coberturas, que es lo que se ha venido desarrollando hasta el momento por parte del Gobierno Nacional”.
Ser más verdes, la gran apuesta en vivienda
Otro punto clave, y que está en línea con la idea de ser más verdes, consiste en buscar instrumentos para impulsar la sostenibilidad en el desarrollo de nuevas viviendas, con criterios que permitan mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Herrera reveló que desde diciembre pasado trabajan con el Gobierno en una propuesta verde: “Ante las dificultades fiscales, además de garantizar los 200.000 subsidios de ‘Mi Casa Ya’ con sus coberturas para estos cuatro años (50.000 por año), se podría generar un programa adicional de reactivación para que las viviendas sean verdes”.
“Este se está construyendo con el sector financiero, de hecho, se encuentra en evaluación, e impulsaría la venta de 145.000 viviendas (100.000 VIS, 45.000 de clase media), que generarían una inversión de más de $33 billones para los próximos años, con una inversión de menos de $2 billones del Gobierno”.
Aproximadamente el 50 % de las viviendas que se construyan en el marco de este plan de reactivación tendrían certificación de sostenibilidad.
Recomendado: Alcaldes de Colombia se reúnen en Expocamacol 2024 en Medellín
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo