Anuncio sobre Bancolombia y 11 bancos más: varios se lamentan por situación que no mejora

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Superintendencia Financiera reveló el 'ranking' de bancos a mayo de este año y la mayoría registró nuevas pérdidas.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su más reciente informe del sistema financiero.

(Lea también: Vendría empujón a colombianos con ganas de casa nueva; más bancos darían sorpresa)

Allí se dio a conocer que 11 de los 30 bancos (tanto públicos como privados nacionales e internacionales) siguen presentando pérdidas.

De acuerdo con la información de la entidad, en el caso de los nacionales, de los 19 registrados, siete presentaron pérdidas.

Los balances muestran entonces el ranking de los bancos a mayo de 2024.

Bancolombia redujo sus ganancias en 12 % al pasar de $2,5 billones a $2,2 billones entre mayo de 2023 y mayo de 2024.

Le siguió Banco de Bogotá con una caída en sus utilidades del 33 %. Hace un año estaban en $717.945 millones y ahora se encuentran en $476.821 millones.

En tercer lugar, se ubicó Banco Davivienda con ganancias de $231.494 millones manteniendo la recuperación tras varios meses retadores.

Luego están: Banco de Occidente que presentó utilidades por $226.865 millones y Banco Caja Social con $49.677 millones.

Por otro lado, los que presentaron más pérdidas a nivel nacional fueron: Bancamía que pasó de ganar $6.912 millones en mayo del 2023 a pérdida de $153.228 millones.

Le siguió Banco Popular con pérdidas por $147.553 millones, que aunque sigue en rojo pierde 16 % menos que los $175.831 millones de hace un año.

En tercer lugar, se ubicó Lulo Bank con un saldo de -$35.889 millones, Av Villas con -$30.281 millones y Mibanco con -$22.932 millones.

En el caso del Banco Agrario de Colombia (único banco estatal), este se ubicó en el grupo de los que más ganancias presentaron a mayo.

Recomendado: Nuevo ranking de reputación de bancos en Colombia: lideran varios de Grupo Aval, Nubank, Davivienda y Bancolombia

Según la información de la SuperFinanciera, ganó $136.726 millones, una caída de 53,9 % frente a los $297.003 millones de un año antes.

Bancos extranjeros

Por el lado de los bancos extranjeros a mayo, de los 10 registrados cuatro presentaron pérdidas.

Dentro de los que más ganaron se encuentran: Citibank con $317.710 millones, es decir, una baja de 4,34 % frente a los $332.133 millones reportados hace un año.

Le siguió Banco BTG Pactual con un crecimiento en sus ganancias del 136 % al pasar de los $19.804 millones a los $46.750 millones.

Posteriormente, se ubicaron banco GNB Sudameris al ganar $39.403 millones, Banco J.P. Morgan con $28.447 millones e Itaú con $17.712 millones.

A su turno, dentro de los que más pérdidas presentaron se encuentran: BBVA Colombia el cual pasó de $127.849 millones de ganancias a mayo de 2023 a reportar una pérdida de $236.102 millones en el mismo mes del presente año.

Le siguió el Banco Pichincha con -$115.834 millones, Scotiabank Colpatria con -$107.750 millones y Banco Falabella con -$38.014 millones.

¿Qué pasó con las corporaciones financieras?

Otro de los resultados que dio a conocer la SuperFinanciera fue acerca del comportamiento que presentaron las corporaciones financieras tanto nacional como internacionales.

Así las cosas, de las cuatro nacionales que operan en Colombia, dos presentaron pérdidas.

Dentro de las que reportaron saldo en rojo se encuentran:

La banca de inversión de Bancolombia que pasó de -$19.527 millones a -$36.512 millones, con un aumento de las pérdidas de 86,9 %.

Le siguió la corporación financiera de Davivienda al reportar una pérdida de -$21.766 millones.

(Vea también: Banco sacó sorpresiva oferta a sus clientes con beneficio que ayuda hasta para tanquear)

Dentro de las que más ganaron se encuentra: Corficolombiana al llegar a $230.050 millones, entidad que sigue elevando sus beneficios pese a que hace un año estaba en utilidades del orden de $847.677 millones.

Y, posteriormente, se ubicó GNB Sudameris con ganancias por $24.394 millones.

Por otro lado, el BNP Paribas que es de filial extranjera presentó ganancias por $15.496 millones, una baja en relación $23.139 millones hace un año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo