Anuncio para quienes comen carne de cerdo en Colombia; hay novedad grande con el alimento

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-10-24 11:13:36

Con una inversión de $5.000 millones, habrá un laboratorio de última generación que elaborará diagnósticos veterinarios y de alimentos para mejorar calidad.

Colombia acaba de dar un salto cuántico en la producción porcina. Con la inauguración de Ceniporcino, el primer centro de investigación pecuario del país, liderado por una mujer, la industria porcícola nacional se posiciona a la vanguardia de la región. Este moderno laboratorio, equipado con tecnología de punta y un equipo de expertos altamente capacitados, representa una inversión de 5.000 millones de pesos y promete revolucionar la producción y el control de calidad de la carne de cerdo colombiana.

(Vea también: Preocupación por escasez de alimentos, en medio de bloqueos en Colombia por paro minero)

¿Cambiará la forma de producir carne de cerdo en Colombia?

Según Agronegocios, Ceniporcino cuenta con ocho áreas especializadas, entre ellas microbiología veterinaria, biología molecular y patología, que permitirán hacer diagnósticos precisos y rápidos de enfermedades animales. Además, el laboratorio se enfocará en el desarrollo de nuevas tecnologías y protocolos para mejorar la salud y el bienestar de los cerdos, así como la inocuidad de los productos cárnicos.

Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la competitividad del sector porcícola colombiano a nivel internacional. “Con Ceniporcino, no solo estamos mejorando la calidad de nuestra producción, sino que también estamos produciendo conocimiento y fortaleciendo la investigación en el campo de la porcicultura”, afirmó Fajardo.

De acuerdo con el rotativo, una de las características más destacadas de Ceniporcino es su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar animal. El laboratorio trabajará en estrecha colaboración con instituciones de investigación nacionales e internacionales para desarrollar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Con esta inversión, Colombia se consolida como un referente en la producción porcina a nivel regional y mundial. Ceniporcino no solo beneficiará a los productores porcinos, sino también a los consumidores, quienes podrán acceder a productos de mayor calidad y seguridad alimentaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo