Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa, desarrollada en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, ayudará a mejorar las condiciones de quienes están en inquilinatos.
El Distrito de Bogotá continúa su labor para atender a las personas en situación de vulnerabilidad a través de la Estrategia en Pagadiarios, un programa impulsado por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).
Esta semana, el equipo encargado visitó diversos centros donde pernoctan estas personas, realizando un censo para caracterizar su situación y seleccionando a 300 beneficiarios que recibirán bonos de alimentos en los próximos días.
(Vea también: Más de mil personas de 3 localidades de Bogotá empezarán a recibir un buen dinero en 2025)
La iniciativa, desarrollada en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de inquilinatos, conocidos como pagadiarios. Este modelo de vivienda, que a menudo es la única opción para migrantes y familias de bajos recursos, conlleva desafíos como la falta de acceso a servicios básicos y la exclusión de programas de apoyo como el Sisbén.
“En total, serán 300 los auxilios entregados por Integración Social en los próximos días a los habitantes de estos lugares”, destacó la Alcaldía de Bogotá en un comunicado oficial. Cada beneficiario recibió instrucciones para hacer efectivo el bono de alimentos, un alivio en medio de las difíciles condiciones que enfrentan.
(Vea también: Alerta por problemas que habría en Colombia en 2025; golpe a subsidios y precio del dólar)
La Estrategia en Pagadiarios no solo se limita a la entrega de ayudas inmediatas. Durante los últimos 20 días, el programa caracterizó a más de 2.359 hogares y 4.260 personas en unidades habitacionales temporales. Estos datos no solo permiten una mejor planificación de los recursos, sino que también buscan reducir las barreras de acceso a los servicios sociales.
A futuro, la Alcaldía proyecta la extensión del programa a seis localidades adicionales: Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero, Fontibón, Kennedy y Suba. Además, para 2025, se espera que más de 1.100 hogares reciban transferencias monetarias a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado, fortaleciendo la red de apoyo para quienes enfrentan situaciones críticas.
(Lea también: Ya se puede pedir subsidio (importante) para miles en Bogotá y lo dan por Daviplata)
La realidad de los habitantes en pagadiarios pone en evidencia la necesidad de soluciones estructurales. Al vivir en condiciones informales, muchos de ellos no cuentan con registros en sistemas como el Sisbén, lo que dificulta su acceso a programas distritales y nacionales.
Por ello, la estrategia no solo busca entregar ayudas inmediatas, sino garantizar que estas personas puedan ingresar al sistema y acceder a servicios esenciales. “Seguimos trabajando para que todas las personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a los servicios sociales básicos”, afirmó la SDIS.
Con iniciativas como esta, Bogotá da un paso adelante en la atención de poblaciones vulnerables, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo