Aparece cambio para trabajadores en Colombia; es con jornada laboral y menos pago
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioNo todas las personas podrán trabajar las 46 horas semanales completas que dicta la normativa vigente sobre la jornada laboral en Colombia.
La reforma laboral del gobierno Petro dispone de cambios sustanciales a la jornada laboral en Colombia, empezando por lo que va a pasar con lo que se considera como trabajo diurno y con lo que debería ser el trabajo nocturno.
De acuerdo con el documento, se dispone de varios mecanismos para que la jornada nocturna se amplíe a 11 horas y pase a ser desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m
(Vea también: Cuánto les pagarían a trabajadores que hagan jornada laboral nocturna; cifra causa ilusión)
En el marco de la discusión, la reforma laboral del gobierno Petro también busca que se generen una serie de restricciones y no todas las personas puedan trabajar las 46 horas semanales que dicta la normativa vigente sobre la jornada laboral en Colombia.
Hay que recordar que la reforma también dispone de la reducción de las horas trabajadas a la semana, llevando a que sea de 42 a cierre del año 2026.
(Vea también: Ilusionan a trabajadores en Colombia: reducción de jornada laboral sería más rápida)
¿Quiénes tendrán una jornada laboral en Colombia menor por la reforma de Petro?
Dice el documento que “en las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el Gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto”.
Al tiempo que la duración máxima de la jornada laboral en Colombia de los adolescentes autorizados para trabajar se sujetará a las siguientes reglas:
- Los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años, solo podrán trabajar en jornada diurna máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00 p.m.
- Los adolescentes mayores de diecisiete (17) años, solo podrán trabajar en una jornada máxima de ocho horas diarias y 40 horas a la semana y hasta las 8:00 p.m.
- El empleador y trabajador pueden acordar, temporal o indefinidamente, la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis horas al día y treinta y 36 a la semana
(Lea también: A algunos trabajadores no les tocaría la nueva jornada laboral con la reforma de Petro)
“En este caso no habrá lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo, respetando siempre el mínimo legal o convencional y tendrá derecho a un día de descanso remunerado”, dice este apartado sobre la jornada laboral en Colombia.
(Lea también: ¿Cuánto vale la hora extra con nueva jornada laboral en Colombia en 2024? Así se calcula)
Finalmente, dispone el proyecto que el empleador no podrá, todavía con el consentimiento del trabajador o trabajadora, contratarla para la ejecución de dos turnos en el mismo día, “salvo en labores de supervisión, dirección, confianza o manejo”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo