Entidades suspenden servicios de urgencias a docentes en Antioquia; hay preocupación

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Fomag y la Fiduprevisora emitieron un comunicado en el que aseguraron que harán “el pago del 70 % del valor facturado de las prestaciones".

Se empiezan a ver los efectos del cambio de modelo de salud del Magisterio, que implementó el Gobierno desde el pasado 1 de mayo. Al menos así lo indica el anuncio que hicieron los hospitales públicos de Antioquia sobre la prestación de servicios de salud no urgentes a los maestros y sus beneficiarios.

Estos centros médicos —representados por la Asociación de Empresas Sociales del Estado (AESA)— argumentaron esa decisión en que aún les deben pagos de deudas que datan desde mayo. Por esa razón, a partir del 1 de agosto dejarán de prestar servicios no urgentes a esta población.

Le puede interesar: El suplicio de los profes con la atención en salud en Medellín: filas sin fin para medicamentos que no están disponibles.

Al respecto, el director ejecutivo de AESA, Hernán Sánchez Montoya, dijo que el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) no les ha pagado más de $3.000 millones solo en la prestación del servicio a los afiliados y sus familias correspondientes a los meses de mayo y junio.

“Llevamos tres meses atendiendo a los maestros en mayo, junio y julio sin contrato y nos parece también muy delicado que han pasado tres meses y el Fomag no ha sido capaz de contratar en tres meses. Entonces, le hacemos un llamado para que se organice y que mande los contratos para que los firmemos y que nos paguen lo que nos deben”, agregó Sánchez en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

(Vea también: Oscuro panorama para miles de profesores que se quedarían sin salud; hay pagos pendientes)

Este lío se generó con el cambio de modelo de salud del régimen especial del Magisterio, en el que el Gobierno sacó del sistema a los operadores —que se encargaban de contratar con los prestadores de servicios de salud por regiones— y entregarle sus funciones a la Fiduprevisora (empresa de fiducia pública), que no tenía experiencia en esa tarea.

Los efectos de esa inexperiencia se empezaron a ver recién en los primeros días del cambio, pues a falta de contratos vigentes con hospitales y clínicas, las filas en las sedes de la Fiduprevisora y demoras en la atención se vieron en distintas ciudades del país.

(Vea también: Lanzan becas (con todo pago) para hacer posgrado en Chile y no piden tantos requisitos)

Posterior a esto, el Fomag expidió una circular que ordenaba a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) atender a los maestros y sus beneficiarios sin autorización previa y cobrar los servicios bajo la modalidad de pago por evento, que es cuando se le paga a un hospital o clínica por cada servicio prestado. Una estrategia compleja para el manejo de recursos, como lo contamos en esta nota.

Ante esto, el Fomag y la Fiduprevisora emitieron un comunicado de prensa en el que aseguraron que harán “el pago del 70 % del valor facturado de las prestaciones realizadas por evento” y que el valor restante se cancelará después de la auditoría a las facturas.

(Lea también: Qué preguntas hacen en concurso docente de Colombia: claves para lucirse en la prueba)

Así mismo, les pidió a los hospitales que “envíen el listado de precios con los cuales se facturaron servicios de los meses de mayo, junio y julio al correo auditoria@dygconsultores.com.co y al correo ncastano@fomag.gov.co”.

Cabe recordar que el Fomag es la entidad especial del país que se encarga de hacer los pagos de todas las prestaciones de seguridad social (primas, cesantías, salud, pensión y otros beneficios) a los profesores del sector público.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo