Empresarios, desesperados, mandaron mensaje al Gobierno: "No puede dejar que se pierda"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente del Consejo Gremial ha expresado su profunda preocupación ante el creciente nivel de inseguridad y actos violentos.

El Consejo Gremial, la principal asociación de empresarios en Colombia, ha expresado su profunda preocupación ante el creciente nivel de inseguridad y actos violentos que afectan tanto a la población como a las actividades económicas en el país.

A través de una carta dirigida al Gobierno de Gustavo Petro, el Consejo Gremial hace un llamado urgente para garantizar condiciones de seguridad en todo el territorio colombiano.

Además, insta al Gobierno a implementar un plan integral de seguridad que aborde de manera efectiva la creciente ola de violencia que ha afectado diversas regiones.

La carta de los empresarios a Petro por la inseguridad

En la misiva, el Consejo destaca cuatro eventos recientes de violencia contra el sector productivo. Estos incluyen la incineración de dos camiones en Dagua, Valle del Cauca, así como la quema de más de 127 hectáreas de plantaciones forestales.

También se hace mención a la incineración de maquinaria agrícola en Padilla, norte del Cauca, junto con el secuestro del conductor y su ayudante, así como la posterior incineración del camión que transportaba alimentos en la vía Cúcuta – Ocaña, en Norte de Santander.

El gremio subraya su preocupación por el deterioro continuo de la seguridad y el aumento de actos violentos en varias regiones del país, especialmente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, que “representan aproximadamente el 50 % de todas las víctimas de masacres ocurridas en Colombia durante el último año”.

En entrevista con Blu Radio, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo: “Colombia no puede dejar que se pierda el control de las carreteras o de la capacidad que tengamos de movilizarnos como ciudadanos”.

Cabe destacar que el Consejo Gremial está compuesto por destacadas entidades empresariales como Acolgen, Acopi, Acoplásticos, Analdex, Andi, Andesco, Asobancaria, Camacol, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Fedecafeteros, Fedegan, Fedepalma, Fedesoft, Fenalco, Fenavi, Naturgas, entre otros.

En medio de esta creciente preocupación por la seguridad, el gremio insiste en la necesidad de acciones inmediatas por parte del Gobierno Nacional para proteger tanto a la población como al tejido empresarial del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo