Colombianos le metieron cariño a gastos en Amor y Amistad: cuánto sacaron del bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEn promedio, según Credibanco, durante el fin de semana de la celebración los colombianos invirtieron entre $ 150.000 y $ 200.000.
El Día del Amor y la Amistad en Colombia es tradicionalmente un momento en el que los colombianos expresan su cariño y aprecio a sus seres queridos a través de regalos significativos.
(Lea también: Suspenden a jueza que celebró con bailarines ligeros de ropa en Palacio de Justicia)
Un estudio realizado por Fenalco ha arrojado luz sobre el entusiasmo que rodea esta celebración, revelando que el gasto promedio de los colombianos en esta fecha especial asciende a $ 100.000. Sin embargo, las actividades como el popular juego del ‘amigo secreto’ y otras reuniones sociales hacen que muchas personas superen con creces esta cifra en la búsqueda del regalo perfecto.
Este año, según datos proporcionados por Credibanco, el Día del Amor y la Amistad en 2023 fue testigo de un aumento notable en el gasto, con una facturación que superó los 760.000 millones de pesos durante el fin de semana de la celebración. Esto representa un crecimiento del 10.8 % en comparación con el año anterior, lo que significa que los colombianos gastaron entre 150.000 y 200.000 pesos adicionales en sus regalos de Amor y Amistad.
El análisis de Credibanco también señala que las compras con tarjeta de crédito mantienen su importancia durante esta festividad, representando el 56 % de la facturación y experimentando un crecimiento del 14.7 %. Por otro lado, las tarjetas de débito registraron un aumento del 6.3 % en facturación en comparación con el año pasado.
Las ciudades de Bogotá y Medellín lideraron el gasto durante este período, con crecimientos significativos en comparación con 2022. Bogotá experimentó un aumento del 14 % y contribuyó con el 46.3 % de la facturación total, mientras que Medellín experimentó un crecimiento del 12.7 %.
(Vea también: ¿Se quedó sin regalo en Amor y Amistad? Vea estas promociones que sorprenden)
En cuanto a los sectores más beneficiados por las compras durante el fin de semana de Amor y Amistad en 2023, se destacan las aerolíneas (127 %), el entretenimiento (648 %), las estaciones de servicio (22 %), las droguerías (21 %) y los restaurantes (10 %).
Los regalos más populares para el Día del Amor y la Amistad siguen siendo clásicos como flores, chocolates, joyas, ropa, perfumes y tarjetas. Sin embargo, la tendencia hacia regalos más personalizados, como experiencias compartidas o regalos hechos a mano, también se está fortaleciendo, lo que muestra la importancia de la creatividad y el valor emocional en esta celebración que celebra el amor y la amistad en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo