Tras fracaso para reducir trabajo, Uribe propone gravar algunas pensiones en reforma

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-02-22 06:17:51

El expresidente Álvaro Uribe dijo que lo que Colombia necesita es una "reforma integral urgente", para impulsar la economía que se vio afectada por la pandemia.

En un video publicado en Twitter, Álvaro Uribe habló de la preocupación de la clase media de Colombia por “la pérdida de empleos y de porcentajes de ingreso” y aunque aseguró que el Gobierno dio “buenas repuestas”, necesita ampliarlas.

En ese sentido, el expresidente y exsenador indicó que se requiere recursos de crédito con urgencia, más ingresos tributarios y un recorte de gastos innecesarios por parte del Estado.

La reforma integral que propone Uribe incluye tres elementos que son:

  • Ingresos tributarios: “que no afecten la confianza de inversión, de aplicación escalonada”, dijo el líder del Centro Democrático.
  • De ahorros y de austeridad: que sea sostenible en el tiempo.
  • Ampliación de apoyo a las políticas de empleo: para eliminar la eliminar la pobreza extrema.

Eso, aclaró él, “sin perjuicio de la venta de ISA a Ecopetrol, de la liquidación de activos decomisados al narcotráfico, y de la recuperación del recaudo por el rebote positivo de la economía”.

Uribe señaló que si bien hay temas controversiales como el IVA, se debería llegar a consensos en “impuestos menos controversiales” y propone, por ejemplo, detener beneficios como el descuento del 100 % del ICA y la tarifa de renta. 

Asimismo, agregó que “el impuesto al patrimonio a personas naturales, el gravamen a dividendos y participaciones, y a las altas pensiones, ayudarían con algunos recursos”.

Además dio a entender que se hablará de impuestos ambientales y para compras por internet.

Sobre el la idea de generalizar el IVA al 19 % dijo que no tendría aceptación y que afectaría a la clase media, al igual que el IVA del 8 % a la venta de todos los bienes y servicios, pues terminaría encareciendo más los productos.

“Se acumularía el 8% pagado al comprar el textil, más la misma tarifa al comprar los botones, el hilo, etc. El impuesto final sería mucho más alto y empujaría una enorme carestía sobre el producto final“, indicó como ejemplo.

Finalmente, dijo que aumentar el IVA de los bienes y servicios más lujosos, mantener la tarifa del 19 % a los servicios y bienes que compra la gente con más ingreso y reducir la de los otros bienes y servicios.

“Habría devolución a los sectores vulnerables, aliviaría a la clase media en algunos consumos y compensaría la afectación en otros”, afirmó y concluyó diciendo que la universidad pública para los estratos 1, 2 y  3 sería una “compensación social”.

A continuación, la propuesta de Álvaro Uribe:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Sigue leyendo