Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente Álvaro Uribe dijo que lo que Colombia necesita es una "reforma integral urgente", para impulsar la economía que se vio afectada por la pandemia.
En un video publicado en Twitter, Álvaro Uribe habló de la preocupación de la clase media de Colombia por “la pérdida de empleos y de porcentajes de ingreso” y aunque aseguró que el Gobierno dio “buenas repuestas”, necesita ampliarlas.
En ese sentido, el expresidente y exsenador indicó que se requiere recursos de crédito con urgencia, más ingresos tributarios y un recorte de gastos innecesarios por parte del Estado.
La reforma integral que propone Uribe incluye tres elementos que son:
Eso, aclaró él, “sin perjuicio de la venta de ISA a Ecopetrol, de la liquidación de activos decomisados al narcotráfico, y de la recuperación del recaudo por el rebote positivo de la economía”.
Uribe señaló que si bien hay temas controversiales como el IVA, se debería llegar a consensos en “impuestos menos controversiales” y propone, por ejemplo, detener beneficios como el descuento del 100 % del ICA y la tarifa de renta.
Asimismo, agregó que “el impuesto al patrimonio a personas naturales, el gravamen a dividendos y participaciones, y a las altas pensiones, ayudarían con algunos recursos”.
Además dio a entender que se hablará de impuestos ambientales y para compras por internet.
Sobre el la idea de generalizar el IVA al 19 % dijo que no tendría aceptación y que afectaría a la clase media, al igual que el IVA del 8 % a la venta de todos los bienes y servicios, pues terminaría encareciendo más los productos.
“Se acumularía el 8% pagado al comprar el textil, más la misma tarifa al comprar los botones, el hilo, etc. El impuesto final sería mucho más alto y empujaría una enorme carestía sobre el producto final“, indicó como ejemplo.
Finalmente, dijo que aumentar el IVA de los bienes y servicios más lujosos, mantener la tarifa del 19 % a los servicios y bienes que compra la gente con más ingreso y reducir la de los otros bienes y servicios.
“Habría devolución a los sectores vulnerables, aliviaría a la clase media en algunos consumos y compensaría la afectación en otros”, afirmó y concluyó diciendo que la universidad pública para los estratos 1, 2 y 3 sería una “compensación social”.
A continuación, la propuesta de Álvaro Uribe:
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo